×

Diversificación y precios al alza marcan el nuevo mapa exportador de la carne paraguaya

  • Compartir

Diversificación y precios al alza marcan el nuevo mapa exportador de la carne paraguaya

El negocio cárnico paraguayo mantiene un ritmo positivo en 2025. Entre enero y septiembre, el país exportó 276.764 toneladas de carne bovina por un valor FOB total de US$ 1.604 millones, lo que representa un crecimiento del 31,8% en ingresos y 10,6% en volumen frente al mismo período del año anterior, según datos de SENACSA elaborados por la Comisión de Carne de la ARP.

La mejora en la performance exportadora se traduce en un aumento del 19% en el valor medio de la tonelada exportada, que pasó de US$ 4.870 a US$ 5.800, consolidando una tendencia de fortalecimiento en los precios internacionales y en la calidad de los destinos.

Chile continúa siendo el principal comprador de carne paraguaya, con 85.354 toneladas enviadas entre enero y septiembre de 2025, por un valor de US$ 514 millones.

ypoti

Aunque el volumen cayó un 9%, el precio promedio por tonelada aumentó un 16,9%, pasando de US$ 5.160 a US$ 6.020, reflejando un mercado más selectivo pero con alto valor agregado.

Estados Unidos y Taiwán impulsan el crecimiento

El mercado estadounidense mostró el mayor dinamismo del año: las exportaciones crecieron 65,6% en volumen, con 26.460 toneladas, y el precio promedio subió 26,3%, alcanzando US$ 5.570 por tonelada.

Estados Unidos se consolida como un destino estratégico para el país, con perspectivas de seguir expandiéndose dentro de los contingentes habilitados.

En tanto, Taiwán se posiciona como otro motor del crecimiento, con 37,1% más volumen y un incremento de 26,7% en el valor por tonelada, hasta US$ 6.030, demostrando su interés por cortes de mayor calidad.

Israel retoma protagonismo y Brasil ajusta operaciones

El mercado israelí también tuvo un fuerte repunte, con 27,6% más volumen exportado y una suba del 26,3% en el valor promedio, impulsado por la reactivación de las cuadrillas kosher y una demanda más firme tras la normalización de los embarques.

Por el contrario, Brasil y Rusia registraron caídas en volumen (-26,2% y -16,2%, respectivamente), aunque acompañadas por una mejora de precios, lo que muestra un ajuste más vinculado a la dinámica de faena y no a una pérdida de mercado.

Un escenario optimista para el cierre del año

La combinación de mayor valor medio, mejores precios internacionales y mercados diversificados perfila un cierre de año favorable para la carne paraguaya.

La consolidación de Estados Unidos y Taiwán como destinos en expansión, junto con el repunte de Israel, abre una nueva etapa de oportunidades para el sector, de acuerdo a las visiones del complejo cárnico post feria de Anuga en Alemania.