×

“El desafío es manejar mayores volúmenes para aprovechar el potencial que tenemos”

  • Compartir

“El desafío es manejar mayores volúmenes para aprovechar el potencial que tenemos”

En un año marcado por cifras récord y una fuerte demanda internacional, el sector cárnico paraguayo mantiene expectativas positivas para el cierre del 2025. Las condiciones del mercado han permitido al país consolidarse como un proveedor confiable en diversos destinos. Sin embargo, el enfoque del comercio global está cambiando, y el compromiso con la calidad y la sostenibilidad se perfila como un factor clave para sostener el crecimiento.

En conversación con Valor Agro, el titular de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross Wiebe, señaló que las perspectivas para lo que resta del año son optimistas. “Tenemos un año récord, con una demanda muy firme e interesante por parte de los mercados, y con precios muy buenos debido a ciertos factores macroeconómicos internacionales que nos están beneficiando. Realmente estamos viviendo un muy buen año y esperamos que se mantenga así”, manifestó.

ypoti
agrosol

Sobre las tendencias globales que están marcando el rumbo del comercio de la carne, Wiebe destacó que los mercados están cada vez más enfocados en la calidad del producto y en prácticas de producción responsables con el medio ambiente.

“El mercado está demandando carne de muy buena calidad y, sobre todo, está prestando atención a una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Esos son factores que ya tienen importancia hoy, pero serán aún más relevantes en el futuro”, aseguró.

En cuanto a los desafíos futuros, el representante del gremio subrayó que uno de los principales será la gestión de mayores volúmenes de producción. “El desafío va a ser en el futuro tratar de manejar más volúmenes para usar todo ese potencial que estamos teniendo”, afirmó.

Por otro lado, al referirse a la competitividad de Paraguay en el mercado regional, Wiebe sostuvo que el país se encuentra bien posicionado frente a sus principales competidores.

“Estamos muy bien. Nuestros principales competidores en Sudamérica son Uruguay, Brasil y Argentina, y en ese escenario nos mantenemos bastante bien posicionados”, señaló.

No obstante, reconoció que existen desafíos en cuanto a precios, especialmente frente a Brasil.

“A veces competimos muy de cerca con Brasil, y en términos de precios eso puede dificultar un poco la colocación de nuestra carne. Pero son cosas normales del comercio. A pesar de ello, estamos trabajando superbien”, concluyó.