En un escenario más alentador para la ganadería, Diego Fernández Zavala, propietario de Ganadera Don Atilio, destacó el entusiasmo del sector ante la recuperación de los mercados, las lluvias y la mejora en los precios.
Con buenas expectativas para los remates y una notable evolución en la calidad funcional de la Braford, el productor se encuentra expectante del desarrollo de laNacional de la raza. Comentó que vienen a mostrar el trabajo que cada criador viene realizando, el progreso de la raza y, por suerte, con los mercados que se están acomodando y las lluvias que han llegado, el entusiasmo es grande.
Indicó que los precios que hoy se están pagando en las distintas categorías son buenos. Ahora está arrancando la temporada de venta de reproductores. Si bien estimó que se tendrá una escasez de desmamantes.
No obstante, reconoció que el productor, que viene sufriendo desde hace tres años el impacto de la sequía, estará obteniendo “una recompensa linda”, en el sentido de que podrían lograrse buenos precios. “Eso entusiasma. Si bien va a faltar cantidad, los valores acompañarán”, acotó.
Señaló que, ante el escenario productivo actual, los remates podrían resultar en buenos negocios. Esto debido a que los remates cada año van cambiando; incluso el año pasado el panorama ganadero era diferente. Aun así, los precios en la feria de la Braford fueron altos, con valores históricos.
“En el remate del viernes, de acuerdo con lo que venimos percibiendo, existen muy buenos ejemplares Braford. Se tienen muchos lotes, y las vaquillonas están en muy buenas condiciones. Un punto a destacar es la cantidad de terneras de corral que se tendrá este año, con una calidad espectacular”, comentó.
En relación a las zafras de este año y la demanda que pueda haber por vientres o toros, estimó que podrían faltar tanto hembras como machos, situación que se reflejaría en los precios. Esto, independientemente de que el novillo se encuentra en un precio espectacular y la cantidad de desmamantes es mucho menor que en años anteriores.
“Es un gran desafío para los productores aumentar los indicadores de producción para que haya más terneros en los mercados. Ojalá se puedan mantener estos precios. No obstante, las expectativas son buenas, los resultados saldrán bien. Estamos trabajando para eso”, señaló.
En cuanto al desempeño de la raza, indicó que viene creciendo. Si bien quizás no se vea mucho volumen, lo que se observa en toda la cabaña es una mejora en la parte funcional. “Mejoramos la línea funcional en los toros; se redujo el frame del tamaño del animal, con más costillas y mayor amplitud. Eso debemos seguir trabajando, y mucho, en calidad racial”, detalló.
Agregó que “la mejora en la funcionalidad ha dado un salto gigante, porque es eso lo que pide el campo. Quizás aún tengamos el desafío de emparejar más la torada, ya que se observan algunos ejemplares con huesos excesivos, animales un poco más tardíos. Creo que ese es el gran desafío del productor”.
Además, comentó que, en números generales, el promedio de Paraguay tira un poco abajo los índices de marcación, y el clima jugó en contra. “El desafío, más allá de mejorar esos números, es no caer en los momentos críticos. Es decir, tenemos que mantener esos índices tanto en sequía como en tiempos de lluvia. Ese es el desafío del productor: buscarle la vuelta para no perder y mantener un equilibrio”, apuntó.
