×

El manejo eficiente de pasturas, el diferencial económico que el Grass Academy resalta en San Pedro

  • Compartir

El manejo eficiente de pasturas, el diferencial económico que el Grass Academy resalta en San Pedro

El Grass Academy continúa dejando una huella positiva en el sector agropecuario paraguayo. Tras cerrar con éxito su paso por Misiones y San Pedro, donde se llevaron a cabo jornadas técnicas centradas en el manejo, formación y gestión de pasturas tropicales.

Miguel Chase, consultor y director de Lidera Estudio Agropecuario, quien ofició como disertante en Santa Rosa del Aguaray, compartió sus impresiones en una entrevista con Valor Agro. “Nos dimos cuenta del impacto real una vez que terminamos cada una de las dos jornadas en las que participamos hasta ahora. La idea nace de tratar de salir un poco y llevarle tecnología al productor en su lugar de trabajo, más cerca de su campo, más cerca de su ambiente productivo”, expresó.

Destacó que el objetivo de la gira es poder acercar conocimientos técnicos y herramientas prácticas a productores, técnicos y profesionales del agro, en sus propios entornos productivos. A través de capacitaciones presenciales, se abordan los desafíos específicos de cada zona, con un enfoque adaptado a las realidades del país.

ypoti

Chase subrayó que Paraguay, como país de producción tropical, enfrenta desafíos distintos a los de otras regiones ganaderas. A diferencia de la ganadería argentina, donde el 60% del sistema pastoril se desarrolla en ambientes templados y, por lo tanto, obtienen un mayor beneficio nutricional, en nuestro país se cuenta con una ventaja en la producción y el volumen de crecimiento del pasto debido a nuestras características climáticas. “Por eso, es fundamental entender cuáles son las estrategias actuales para elegir cómo producir más”, explicó.

 

“Hoy en día sabemos que existe un nicho específico en el manejo del pasto, que es un desafío que debemos aprovechar con lo que nos regala el ambiente para producir, y llevar lo que conocemos hacia eso”, afirmó.

Miguel Chase, consultor y director de Lidera Estudio Agropecuario

Uno de los puntos clave que transmiten a los participantes es la importancia de comprender y mejorar el valor nutricional de las pasturas. “Con un año atípico pero muy favorable para la producción ganadera, tenemos que saber aprovechar ese pasto y manejarlo de la mejor forma posible, porque ahí es donde realmente encontramos un potencial rentable”, dijo.

Para Chase, el secreto está en hacer más con menos. “Cuando más podemos mejorar ese manejo del pasto, el beneficio económico es mayor. Con poco diferencial en el manejo, mucho empeño y poca inversión, podemos disparar la producción a pasto, obteniendo un beneficio muy rentable y barato para el productor”.

Sostuvo que cuando mejoramos el manejo que adoptamos en un sistema pastoril, el pasto cobra mayor protagonismo en la ganancia de peso, mientras que la suplementación externa, que requiere insumos y una inversión menos constante y más puntual, juega un papel menor.

Y agregó: “Si bien apoyamos cualquier tipo de intensificación con suplementos externos, siempre hay que conquistar primero el manejo del pasto, porque ahí está realmente el diferencial económico en los sistemas tropicales de producción como los de Paraguay”.

La gira del Grass Academy continuará a mediados de septiembre en Concepción, y luego en el Chaco paraguayo, reforzando su compromiso con la capacitación y el desarrollo sostenible del agro nacional.