×

El Mundial Braford mostró la versatilidad y proyección de la raza en el sur del continente

  • Compartir

El Mundial Braford mostró la versatilidad y proyección de la raza en el sur del continente

Del 28 de abril al 4 de mayo, se celebró en Estância do Esteio, Brasil, el 9° Congreso Mundial Braford, en conjunto con la Exposición Nacional Hereford, reuniendo a más de 600 animales en pista y a cientos de técnicos, cabañeros y criadores de diferentes países. En representación de Uruguay participó, entre otros, Martín Gil, del establecimiento La Victoria, quien compartió sus impresiones en diálogo con Valor Agregado Norte.

“Durante la gira pude participar de varias etapas. Fue el evento más concurrido al que he asistido, con entre 400 y 500 personas en cada jornada”, relató Gil. Destacó no solo la magnitud de la convocatoria, sino la diversidad de actividades: visitas a cabañas, charlas técnicas y espacios de confraternización, lo que convirtió al encuentro en una plataforma integral de actualización y contacto.

Uno de los aspectos más relevantes para el cabañero uruguayo fue observar la adaptabilidad del Braford a diferentes condiciones agroecológicas. “Es una raza sintética, por lo tanto se adecua muy bien a varios tipos de campo y ambientes. Visitamos cabañas con base Nelore pura, como Pitangueira, que ofrecen un Braford con mucha variabilidad y rusticidad, ideal para condiciones exigentes”, indicó.

ypoti

También visitaron la cabaña Sossego, próxima a Uruguayana, cuyos campos son similares a los del norte uruguayo. Allí se trabaja con Braford tanto de base Nelore como de base Brahman, lo que permitió observar su desempeño en terrenos superficiales y complejos.

Otra experiencia clave fue en cabaña Bela Vista, con base genética Hereford de excelencia. “Nos mostraron cómo se puede formar un gran Braford si se parte de las mejores vacas. En Uruguay, muchas veces se comenzó al revés, probando con animales de menor calidad. Esa diferencia se nota en el resultado final”, señaló Gil.

El cierre de la gira lo vivió en una cabaña ubicada en una zona fría y arenosa, con suelos inundables. “Allí también el Braford se defendía muy bien, demostrando su rusticidad incluso en condiciones extremas”, subrayó.

Juzgamiento. Durante el fin de semena el Congreso reveló a los grandes campeones del ring en una competencia marcada por la excelencia genética y el alto nivel técnico. La evaluación estuvo a cargo de los experimentados jueces Celina Maciel y Ciro Manoel Canto de Freitas, quienes seleccionaron con rigor y conocimiento los mejores ejemplares de la raza.

Entre todos los participantes, el destaque fue la Fazenda Mãe Rainha, de Lages (SC), que brilló en las pistas y conquistó los principales títulos de la prueba. La propiedad fue responsable de llevarse a casa el título de Gran Campeona Hembra con el ejemplar TEB947 y Gran Campeón Macho con el toro FIVA49, además de garantizar el Tercer Mejor Macho B53, en asociación con Fazenda Riqueza de Bandeirantes (SC) y el Cuarto Mejor Macho C88. Un resultado expresivo que confirma el trabajo minucioso del equipo y la atención continua a la evolución genética.

Además del dominio de la Fazenda Mãe Rainha, también se destacaron otras granjas de cría. El título de Gran Campeona Reserva Femenina fue para el animal FIV220, de Estância Carcávio, Fazenda da Balança y Fazenda das Auracárias, de Sant’Ana do Livramento, Santa Margarida do Sul (RS) y Paula Freitas (PR). La Tercera Mejor Hembra FIV156 fue de la Fazenda da Ramada, en Painel (SC), mientras que la Cuarta Mejor Hembra TE126 fue de Estância Carcávio y Estância Santa Fé, en Sant’Ana do Livramento y Aceguá (RS).

En la clasificación de machos, el título de Reserva Gran Campeón recayó en el ejemplar Z15, de Cabanha Santa Camila y Fazenda Dona Anita.

El 9º Congreso Mundial de Braford finalizó con un nivel técnico excepcional y reforzó el papel fundamental de los grandes criadores en el fortalecimiento de la raza. La edición estuvo marcada por el reconocimiento al excelente trabajo que se viene desarrollando en diferentes regiones del país.