En el marco del Congreso del CEA, Diego Velilla, director de Frigomas, destacó el buen momento del mercado interno de la carne paraguaya. Según explicó, el consumo se mantiene “muy dinámico”, acompañado de una valorización del ganado que era necesaria para estimular la inversión en el campo.
“Vimos una suba del costo de la materia prima, que era una necesidad del ganadero, y el consumidor respondió porque está viendo una carne de excelente calidad, reconocida en el mundo y valorada también puertas adentro”, subrayó Velilla.
Con la llegada de los meses festivos, el industrial señaló que noviembre y diciembre siempre son períodos de mayor presión sobre los precios, especialmente en los cortes parrilleros. “El histórico muestra que todos los años sube el precio de la carne en estas fechas”, indicó.
Sin embargo, destacó que el sector comercial y los supermercados “ya están acopiando mercadería para amortiguar un poco esa suba y asegurar disponibilidad de la mejor carne paraguaya para todos los consumidores”.
Oferta ganadera y nueva etapa para la producción
Velilla considera que 2025 fue un año de transición para la cadena cárnica, con un cambio de tendencia en precios y ánimo productivo. “Con los valores que se manejaron este año y la expectativa de que se mantengan, el productor vuelve a tener incentivo para generar más terneros. Este año no es parámetro, pero el próximo deberíamos volver a los niveles de stock que manejábamos hace cuatro o cinco años”, afirmó.
El empresario proyecta un crecimiento del hato nacional en los próximos años, recordando que Paraguay tiene capacidad de alcanzar entre 20 y 25 millones de cabezas. “No debemos asustarnos, sino animarnos a seguir creciendo. La ganadería mantuvo a Paraguay a flote durante mucho tiempo, y ahora tiene la oportunidad de regenerarse con bases más sólidas”, sostuvo.
En esa línea, destacó la transición hacia animales más pesados y mejor terminados, con carcasas que ya superan los 270-280 kg, frente a las tradicionales de 220-250 kg. “Si queremos calidad superior en el consumo interno, debemos adaptarnos a este nuevo frame”, enfatizó.
Un precio ideal y un desafío compartido
Sobre la coyuntura de precios, Velilla señaló que el valor actual del ganado gordo es “ideal”, tanto para el productor como para la industria. “No hay que especular; el precio que tenemos hoy permite equilibrio. Lo importante es que el consumidor pueda acceder a la carne gracias a un mejor poder adquisitivo. La solución no es bajar los precios, sino generar más fuentes de trabajo que den capacidad de compra a los paraguayos”, subrayó.
El ejecutivo insistió en que este equilibrio solo se logrará con una mayor atracción de inversiones y generación de empleo calificado, un trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado. “La meta debe ser que todos ganemos, no que un solo eslabón de la cadena lo haga”, remarcó.
Frigomas: innovación y cercanía con el cliente
En paralelo al análisis del mercado, Frigomas avanza en su estrategia de expansión y modernización. La firma, que fue pionera en la venta de carne por e-commerce directamente desde la planta al consumidor, ahora apuesta por una nueva generación de herramientas tecnológicas, incorporando inteligencia artificial para mejorar la atención y responder con mayor precisión a las necesidades de los clientes.
“Lo que hace unos años era tecnología de punta hoy ya va quedando obsoleto. Por eso estamos aplicando IA para cubrir demandas que una sola persona no puede atender”, explicó Velilla.
Como parte de su política de acercamiento, Frigomas está inaugurando su nuevo local en el Paseo Miraflores (Molas López y Julio Correa), pensado como centro de venta directa y distribución. El proyecto surge tras un estudio de zonas de mayor demanda y representa “un paso estratégico para estar más cerca del cliente, mostrar nuestros productos y fortalecer el vínculo con el consumidor final”.
El plan de la empresa prevé replicar este modelo en otras áreas estratégicas de Asunción y el interior, consolidando una red de boutiques de carne premium paraguaya con identidad propia y respaldo industrial.
