×

El precio promedio de la carne paraguaya subió 18,9%

  • Compartir

El precio promedio de la carne paraguaya subió 18,9%

El precio implícito promedio de la carne bovina paraguaya experimentó un incremento del 18,9% a octubre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Este aumento refleja la recuperación de los valores internacionales y el fortalecimiento de la posición del país como proveedor confiable en los mercados globales de proteína animal.

Los mayores incrementos de precios se registraron en Taiwán (25,0%), Israel (23,9%) y Canadá (23,5%), mercados que han mostrado una demanda sostenida por la carne paraguaya. En este contexto, Israel se destacó como el destino con el precio implícito más alto, alcanzando un promedio de US$ 6.504 por tonelada, uno de los valores más elevados del historial reciente de exportaciones.

ypoti

En términos de comercio exterior, las exportaciones de carne bovina alcanzaron US$ 1.737,8 millones entre enero y octubre de 2025, lo que representa un crecimiento del 24,2% respecto al mismo periodo del año pasado.

Este incremento se explica tanto por la mejora de precios como por un aumento del 4,5% en el volumen exportado, consolidando al sector como uno de los pilares de la balanza comercial paraguaya.

Chile se mantuvo como el principal destino de la carne paraguaya, con el 32% de participación en el valor total exportado. Las ventas a ese mercado totalizaron US$ 555,3 millones, con un volumen de 91,7 mil toneladas. Si bien el valor creció 4,7%, el volumen cayó 11,1%, reflejando un reajuste hacia productos de mayor valor agregado y un contexto de precios más altos.

Por su parte, Taiwán, el segundo mayor comprador, aumentó sus importaciones tanto en valor como en volumen, con incrementos del 50% y 20%, respectivamente, alcanzando US$ 230,6 millones. En tercer lugar, Estados Unidos consolidó su posición como nuevo mercado relevante, con exportaciones por US$ 194,1 millones y un volumen de 33,9 mil toneladas, mostrando la diversificación geográfica que viene logrando el sector.

En total, 52 países conformaron la cartera de destinos de la carne bovina paraguaya a octubre de 2025, demostrando el proceso de expansión y apertura de nuevos mercados impulsado por el fortalecimiento sanitario, la trazabilidad y la competitividad del producto nacional.