×

El Primer Encuentro de Genética Paraguaya “marcó un hito” para la ganadería

  • Compartir

El Primer Encuentro de Genética Paraguaya “marcó un hito” para la ganadería

El pasado 22 de agosto se llevó a cabo el Primer Encuentro de la Genética Paraguaya, organizado por la Fundación Ideagro y el Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA), junto con las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland. El evento marcó un hito para la genética bovina nacional, reuniendo a ganaderos, cabañas y profesionales del sector con el objetivo de promover el uso de genética de calidad y tecnologías reproductivas avanzadas.

Durante la jornada se desarrollaron charlas técnicas a cargo de referentes nacionales e internacionales, enfocadas principalmente en la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) y la correcta interpretación de los DEP’s (Diferencias Esperadas en la Progenie). Se destacó la importancia de estas herramientas para mejorar la eficiencia reproductiva y la rentabilidad en los sistemas de producción de carne.

Uno de los ejes centrales fue la presentación de más de 50 toros de alta calidad genética de ocho razas diferentes, colectados y procesados en la central genética del ICBA, impulsando así el acceso a genética superior a través de la venta de pajuelas.

ypoti

Además, el día previo al evento principal, se realizó una jornada de actualización dirigida a profesionales, centrada en la selección genética y las últimas innovaciones en IATF, reafirmando el compromiso de IDEAGRO con la formación continua.

Con esta iniciativa, IDEAGRO busca consolidar un espacio permanente de intercambio, actualización y negocios en torno a la genética bovina, apuntando a una ganadería paraguaya más productiva, sustentable y basada en decisiones técnicas.

El eje central del evento fue la presentación de toros de alta calidad genética pertenecientes a ocho razas, entre ellas la raza nacional líder Brahman, además de Brangus, Braford, Boran, Nelore, Polled Hereford, Santa Gertrudis y Wagyu.

Con la participación de 14 cabañas y más de 50 toros, la genética nacional mostró su máximo potencial. Esta instancia permitió que cada cabaña exhibiera sus reproductores, destacando las cualidades genéticas de cada animal. A su vez, fue pensada como impulso para la compra de pajuelas de semen bovino de los reproductores, previamente colectados y procesados en la central genética ICBA. En este sentido, el evento fue también un momento oportuno para presentar la central genética,a los actores del rubro presentes, así como mostrar los avances que se lograron desde sus inicios en el año pasado.

Con este tipo de eventos, la Fundación IDEAGRO busca promover el uso de genética de calidad respaldada por datos objetivos, junto con la aplicación estratégica de tecnologías reproductivas como la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), para mejorar la eficiencia de los hatos ganaderos. Además, se fomenta la capacitación en la correcta interpretación de los DEP’s como herramienta fundamental para la toma de decisiones. Finalmente, el evento apunta a crear un espacio de encuentro y negocios entre quienes producen genética y quienes producen terneros.

Con esta actividad, la Fundación IDEAGRO reafirma su compromiso con la formación continua y la transferencia de conocimiento, pilares fundamentales para el desarrollo de una ganadería más eficiente, sustentable y basada en decisiones técnicas informadas.