Según informaciones recabadas por Valor Agro en base a fuentes de la empresa y de la cadena cárnica, la multinacional JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, prepara su retorno a Paraguay con una estrategia que abarca el rubro avícola, porcino y bovino.
El presidente Santiago Peña confirmó este jueves desde Dorados, Brasil, que la primera etapa de la inversión será de US$ 135 millones, destinada al sector avícola.
Dentro de esa cifra, unos 70 millones de dólares corresponderían a la compra de Pollos Amanecer en Campo 9, mientras que los 65 millones restantes se distribuirán en diferentes fases del negocio, entre ellas la ampliación de granjas y la consolidación de la producción primaria.
Además, se analiza en un futuro próximo la construcción de una nueva planta industrial para carne aviar, lo que marcaría un paso clave en la expansión de JBS en Paraguay.
No obstante, el proyecto no se limita al pollo. Tal como señaló el propio Peña, la compañía apunta a convertir a Paraguay en una plataforma exportadora de proteínas.
En esa línea, Valor Agro pudo saber que existen avances importantes y próximos anuncios en la industria porcina, así como proyecciones concretas para retomar operaciones en la carne bovina.
Este movimiento, que Valor Agro ya había anticipado tiempo atrás, consolida al país como un polo de atracción para inversiones internacionales en proteínas animales y abre un nuevo capítulo para la agroindustria paraguaya.
Antecedentes en Paraguay
El regreso de JBS al país no es una historia nueva. La multinacional desembarcó en Paraguay en 2009, con la compra del frigorífico Frigomerc en Villa Hayes, y rápidamente se consolidó como uno de los principales actores de la industria cárnica nacional.
Posteriormente, también encaró la construcción de una planta frigorífica en Belén, Concepción, que representó en su momento una de las inversiones más relevantes en el sector bovino paraguayo.
Años más tarde, y como parte de un proceso de reestructuración global y estrategia corporativa, JBS decidió retirarse del negocio en Paraguay, vendiendo sus activos.
Sin embargo, desde la empresa se indicó a Valor Agro que nunca se dejó de mirar al país como un polo de gran potencial por su capacidad productiva, disponibilidad de granos y costos competitivos, que hoy vuelven a convertirse en los principales motores de su retorno.
La nueva etapa no solo marca la vuelta de JBS, sino también una diversificación hacia la carne aviar, porcina y bovina, con Paraguay como plataforma exportadora de proteínas.