El sector aviar paraguayo atraviesa un escenario desafiante. De acuerdo con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre enero y octubre de 2025 las exportaciones de carne aviar totalizaron 3.977 toneladas, por un valor de US$ 6,4 millones.
Estas cifras reflejan una disminución del 32 % en volumen y del 35 % en ingresos, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se habían embarcado 5.878 toneladas por US$ 9,9 millones.
Albania se consolidó como el principal comprador de la carne aviar paraguaya, concentrando el 25 % del total exportado. Le siguieron Vietnam con 22 % e Irak con una participación del 21%.
Mercados como Angola (7 %), Ghana (5 %), Kosovo (5 %), Mozambique (3 %), Georgia (3 %) y Congo (1 %) también mantuvieron participación activa.
El precio promedio por tonelada exportada mostró igualmente una tendencia negativa, al pasar de US$ 1.678 en octubre de 2024 a US$ 1.610 en el mismo mes de 2025.
Con este panorama, el rubro enfrenta el desafío de recuperar competitividad en los mercados externos, diversificar destinos y mejorar los niveles de productividad para revertir la actual tendencia descendente.
