×

El SIAP arroja un 24% de avance con más de 221.000 terneros identificados

  • Compartir

El SIAP arroja un 24% de avance con más de 221.000 terneros identificados

Foto: Gentileza

La implementación del Sistema de Identificación Animal (SIAP) se está poniendo en marcha en todo el país. Los primeros números del Senacsa indican que hasta el 28 de febrero se ha logrado un avance del 24% en el proceso de identificación.

Según el Servicio Veterinario Oficial, se han distribuido 928.527 dispositivos y se han aplicado 221.683. Se espera registrar más de 2,6 millones de terneras y terneros, con la meta de identificar más del 90% de la existencia de carimbo 5 en el país.

ypoti
agrosol

Los departamentos con mayor avance en la aplicación de dispositivos dentro del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP) son Paraguarí y Central, ambos con un 46% de avance, seguidos por Guairá e Itapúa con 38% y Caazapá con 37%.

Entre los departamentos con mayor cantidad de dispositivos distribuidos se destacan: Presidente Hayes, con 214.151 dispositivos distribuidos, lidera la lista de regiones con mayor distribución en el país. Sin embargo, su porcentaje de avance en aplicación es del 17%.

Boquerón, con 116.883 dispositivos distribuidos, presenta un avance del 15% en la aplicación; Concepción, con 91.026 dispositivos distribuidos, muestra un avance del 22%; San Pedro, con 80.406 dispositivos distribuidos y un avance del 28% en aplicación; y Alto Paraguay, con 79.363 dispositivos distribuidos y un avance del 13%, con 10.056 dispositivos aplicados.

Esta iniciativa para el productor representará una nueva perspectiva sobre la gestión ganadera, lo que se traduce en mayor productividad, aumento de eficiencia y, a su vez, un impacto positivo en el sector económico, según lo que había manifestado a Valor Agro el titular del Senacsa, José Carlos Martin.

Asimismo las caravanas son gratuitas y el retiro de las mismas no tiene ningún costo.Está cubierto al 100% por el Senacsa, lo que permite cuidar al pequeño productor, pero también reivindicar el aporte del gran productor al servicio veterinario.