×

En un plazo de 60 días, ganaderos presentarán un plan sobre la vacunación antiaftosa y medidas para “reforzar lo pendiente”

  • Compartir

En un plazo de 60 días, ganaderos presentarán un plan sobre la vacunación antiaftosa y medidas para “reforzar lo pendiente”

El sector productivo liderado por la Asociación Rural del Paraguya (ARP), se comprometió a presentar al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en un plazo de 60 días, un plan integral para reforzar los procesos sanitarios, con énfasis en la continuidad de la vacunación contra la fiebre aftosa, y servirá de base para futuras decisiones en torno a su posible levantamiento. El compromiso se formalizó tras una reunión mantenida entre instituciones del Estado y organizaciones del sector ganadero, donde además se acordó la creación de un equipo de trabajo técnico para la elaboración del documento.

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, explicó a Valor Agro que el objetivo del plan será abordar los aspectos que aún están pendientes dentro del sistema sanitario. “Será un nuevo plan para fortalecer todo lo que nosotros consideramos está pendiente para el día de mañana pensar en un levantamiento”, señaló.

Expresó que el sector fue claro en su postura de mantener la vacunación. “Fuimos bastante claros en la posición del sector de continuar con la vacunación, y que poner como último periodo de este proceso en el 2026 era muy prematuro”, sostuvo.

ypoti

El plan incluirá la elaboración de un nuevo esquema de vacunación, con plazos definidos y objetivos concretos, que contemple además la capacitación permanente de los productores, el fortalecimiento de las instituciones responsables, y la actualización de los protocolos y manuales de procedimiento.

También se prevé incorporar una evaluación de riesgos sanitarios, con una mirada preventiva, que permita tomar decisiones más informadas y adaptadas a la realidad del país.

Además, se dará seguimiento a la evolución de los programas sanitarios en países vecinos para tomar en cuenta cómo se comporta la región y si se generan condiciones que ameriten una revisión del enfoque actual.

“Tenemos que trabajar sobre varias cosas que tenemos pendientes, y sí, sujeto a abrir a una reunión de evaluaciones dependiendo si aparecen algunas modificaciones en la región: cómo va el programa de la Argentina, cómo va en el Uruguay, o si hay algunos beneficios comerciales que hoy no notamos que nos haga sentarnos a evaluar de nuevo nuestro proceso”, explicó Prieto.

Prieto destacó la importancia de mantener la coordinación con el Senacsa, a quien calificó como un organismo sólido y confiable. “Creemos que es una institución bastante sólida, creíble, que viene trabajando muy bien”, afirmó.

También enfatizó que el documento que presentarán tiene como fin enriquecer el actual programa sanitario. “Nosotros creemos que hay que agregarle contenido para tomar una decisión a futuro”, expresó.

“Vimos bastante apertura del presidente y del equipo, y vamos a presentar el plan que después lo discutiremos y terminaremos de hacerlo juntos también. Este es un trabajo que construimos juntos todo este proceso y debemos seguir así. Como bien lo dijo en su momento el presidente de la República y del Senacsa: es una decisión que debemos tomar en conjunto”, sostuvo.

Finalmente, agradeció la conformación de la mesa de diálogo entre el sector público y privado, y reafirmó la voluntad de los gremios ganaderos de seguir trabajando coordinadamente por la sanidad animal del país.