×

“Es importante invertir en momentos críticos para garantizar ganancias constantes”

  • Compartir

“Es importante invertir en momentos críticos para garantizar ganancias constantes”

La producción animal es un proceso complejo en el que la eficiencia en cada etapa, cría, recría y terminación impacta directamente en los resultados económicos del negocio. Para maximizar la rentabilidad, es fundamental comprender qué factores influyen en cada fase y cómo se relacionan entre sí. En este contexto, el especialista en reproducción animal, Gustavo Sueldo, habló sobre los principales desafíos y propone estrategias para mejorar la productividad y los resultados económicos de la producción ganadera.

En primer lugar, resaltó la importancia de la etapa de cría y su impacto económico. Explica que “la tasa de destete y el peso del destete son los dos factores importantes para el resultado económico de la cría, no el precio”.

Si bien “el precio es importante”, no se puede manejar. “La única forma de obtener más dinero en la cría es mejorando la tasa de destete, la principal causa del negocio, y la segunda causa es el precio del destete”, señaló.

ypoti
agrosol

Destacó además una falencia regional importante en la recría, etapa en la que se debe trabajar para mejorar significativamente. Sueldo plantea que “tenemos que mejorar mucho” y propone como objetivo “recrías de 12 meses, pero que me aseguren por lo menos 450 o 500 gramos de ganancia de peso diaria”, un ritmo es esencial para alcanzar los objetivos de terminación.

En cuanto a la terminación, explicó que, para lograr un peso final alto, por encima de 500 kg y hasta 540 kg, se debe entrar al confinamiento con un peso de ingreso por arriba de 360 kg.

“De no ser así, no voy a llegar a los pesos que me demanda el mercado de terminación de 520 kg”, apuntó. Por eso, insiste en la importancia de “hacer una recría corta”, en un periodo de 1 año y asegurar de llegar a 360 kg y “peso necesito ganar 450 g diarios”.

Sueldo también cuestiona el modelo productivo tradicional, que asume “gastos constantes, resultado variable al clima”.

Propone cambiar esta visión y desafiar los sistemas para tener resultados constantes, buscando ganar constantemente arriba de 400 g y el resultado tiene que ser constante y el gasto variable.

En este sentido, añade que “es preferible gastar dinero en los momentos de una sequía, de un problema de sobrecarga y no perder ganancia de peso”. Esta inversión adicional, aunque incrementa costos, “me mejora tanto el ingreso que me justifica ese costo y voy a ganar más dinero y si hago solamente a campo”.

Subrayó cómo lo realizado en la etapa previa a la terminación afecta el rendimiento de la carcasa.

“Si en un año no llego a salir con 360 kg para entrar a un confinamiento, ese animal se va a terminar por debajo de 270 kg”.

Indicó que el rendimiento final depende de qué pasó en la etapa previa en materia de sanidad y nutrición.

“Si algo se hizo mal en la etapa previa, no voy a lograr una carcasa de un valor comercial de un rendimiento del 56% o 57%. Por el contrario, si la recría estuvo bien hecha desde el punto de vista de nutrición, las carcasas me van a rendir ese porcentaje esperado”, remarcó.