×

Estados Unidos evalúa comprar más carne argentina y genera rechazo entre ganaderos norteamericanos

  • Compartir

Estados Unidos evalúa comprar más carne argentina y genera rechazo entre ganaderos norteamericanos

Basado en una publicación de Guillermo Idiart, corresponsal de La Nación Argentina en Estados Unidos

La sugerencia del presidente Donald Trump de que su gobierno podría aumentar las compras de carne vacuna a la Argentina encendió las alarmas entre los productores ganaderos de Estados Unidos, que ya venían mostrando preocupación por las intenciones del mandatario de bajar los precios internos de la carne.

El tema se instaló con fuerza luego de que Trump mencionara la posibilidad de incluir la carne argentina en un eventual acuerdo comercial bilateral que se negocia desde hace meses. “Estamos trabajando para reducir el precio de la carne en las góndolas. Es más alto de lo que deseamos y bajará muy pronto. Hicimos algo”, dijo el mandatario días atrás sin ofrecer detalles.

ypoti

La Asociación de Ganaderos de Estados Unidos (USCA) fue la primera en advertir sobre los riesgos de una eventual intervención federal. “Cuando los políticos insinúan una intervención o sugieren soluciones rápidas, pueden debilitar los cimientos del mercado y afectar directamente el sustento de los ganaderos”, expresó Justin Tupper, presidente de la entidad. Según indicó, la volatilidad en los precios podría complicar las operaciones de los productores independientes y frenar nuevas inversiones.

Las declaraciones también provocaron reacciones en redes sociales. Algunos productores compararon la situación con el conflicto del año pasado entre Washington y los farmers de soja, cuando el gobierno norteamericano otorgó apoyo financiero a la administración de Javier Milei, medida que no fue bien recibida por el agro local.

“China compra la soja de Argentina y ahora Estados Unidos va a comprar su carne. No esperen que a los ganaderos les guste esto”, publicó un productor en X.

Otro agregó: “Si se eliminan los límites de las cuotas, el mercado se inundará de carne argentina, bajarán los precios y arruinarán a los productores estadounidenses”.

Críticas políticas y empresariales

El Instituto de la Carne de Estados Unidos, que agrupa a las principales empacadoras, pidió al gobierno mayor claridad sobre los planes de reducción de precios.

A su vez, Shawn Harris, ganadero y candidato demócrata por Georgia, fue tajante: “Como ganadero, no apoyo que Trump se involucre en las operaciones ganaderas. Este es otro intento de arruinar a las pequeñas y medianas empresas familiares. Ayudemos a quienes ya están sufriendo en lugar de perjudicar a más productores”.

Un mercado con oferta limitada y precios récord

El trasfondo económico explica parte de la sensibilidad del tema. Estados Unidos atraviesa una de las ofertas de ganado más bajas desde 1951, con solo 86,7 millones de cabezas, producto de la sequía prolongada en el oeste que redujo pasturas y encareció la alimentación.

El resultado fue una suba histórica de los precios de la carne, situación que presiona la inflación y preocupa al equipo de Trump, que busca mostrar control sobre el costo de vida de los consumidores.

Desde la asociación R-CALF USA, su director ejecutivo Bill Bullard valoró el interés de Trump por el tema, pero advirtió: “El problema de fondo es que Estados Unidos ha reducido su producción de cabezas de ganado a un nivel tan bajo que ya no puede abastecer la demanda interna. Necesitamos políticas para reconstruir el rodeo, no importar más carne”.

Tensión comercial con Argentina y China

El posible aumento de las compras de carne argentina llega en un contexto de relaciones económicas complejas. Los productores estadounidenses todavía cuestionan el apoyo financiero que la administración Trump dio a Buenos Aires —estimado en US$ 40.000 millones— mientras el gobierno de Milei eliminaba retenciones a las exportaciones de granos, lo que favoreció a China como comprador de soja argentina.

“Trump debe explicar por qué comprar carne argentina es ‘Estados Unidos primero’”, ironizó otro productor en redes.

Comercio actual y proyecciones

Según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), entre enero y agosto Argentina exportó a Estados Unidos 23.913 toneladas peso producto de carne vacuna.

Fuentes del sector sostienen que el acuerdo comercial en negociación podría ampliar la cuota con arancel reducido de 20.000 a 60.000 toneladas anuales, aunque por ahora las importaciones argentinas representan apenas el 2 % del total del mercado estadounidense.