Después de varios años afectados por la sequía, el 2025 se perfila como un año distinto y más alentador para el sector agropecuario. Con mejores condiciones climáticas y expectativas renovadas, Gustavo Ruiz, presidente de la Regional Concepción de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), realizó un análisis del presente y proyectó un futuro más prometedor para el campo.
El dirigente resaltó la resiliencia de los productores y la expectativa puesta en un ciclo climático favorable que permita la recuperación de la producción.
“Por supuesto que venimos golpeados de la sequía, pero hay una resiliencia fantástica de los productores. Nos estamos preparando con todo. Esperemos que el clima realmente se recupere y tengamos un ciclo normal de lluvias; la primavera entra a tiempo y los pronósticos ya nos indicaban que el cambio empezaría desde este primer semestre, en otoño”, indicó Ruiz en diálogo con Valor Agro.
Destacó que las buenas lluvias esperadas para el inicio del segundo semestre permitirán una importante recuperación. “Estamos más que preparados para dar un gran salto hacia la recuperación del hato. La zona de Concepción se dedica principalmente a la cría y recría, y también damos espacio al tema forestal, que está tomando cada vez más importancia en nuestro departamento”, subrayó.
Durante el lanzamiento de la Expo Norte, evento clave para el sector, también resaltó que la feria se instala para plantear los desafíos del sector productivo. En este sentido, también alertó sobre problemáticas que afectan profundamente al campo paraguayo, en particular la inseguridad rural y el abigeato.
“El abigeato, convertido en un delito sistemático y estructurado, genera un daño económico y social incalculable. No podemos tolerar la consolidación de verdaderos carteles delictivos de la fragilidad de nuestras instituciones”, denunció.
Frente a este panorama, el dirigente reafirmó el compromiso de la ARP de levantar la voz con firmeza en defensa de los productores, “como lo reclaman miles de pequeños y grandes productores”.
Finalmente, Gustavo Ruiz respaldó el llamado de Daniel Prieto, presidente nacional de la ARP, para convocar a todos los actores de la cadena de valor de la carne a una mesa de consenso con “una agenda constructiva y objetiva”.
“No es posible sostener una actividad rentable y previsible si no se garantizan reglas de competencia de mercados transparentes. La situación actual que impera en nuestro negocio exige revisión y debate responsable y respetuoso entre todos los actores”, concluyó.