La ganadería uruguaya atraviesa un 2025 con cifras históricas. Según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), al 20 de septiembre las exportaciones de carne acumularon ingresos por US$ 2.273 millones, un crecimiento del 25,4% respecto al mismo período del año anterior.
Detrás de este salto se encuentra el mayor dinamismo de tres destinos clave: el bloque USMCA, China y la Unión Europea, con desempeños que reflejan un nuevo equilibrio en el mapa de la carne uruguaya.
El bloque norteamericano, que reúne a Estados Unidos, México y Canadá, se convirtió en el motor más fuerte de la demanda. Sus compras sumaron US$ 745,6 millones, lo que representa el 32,8% de las divisas generadas por las exportaciones cárnicas y un aumento del 40,9% frente a 2024. En términos de volumen, las colocaciones hacia este mercado alcanzaron las 138.843 toneladas peso canal, con un crecimiento de 18,1%.
China, tradicional líder de las compras, aparece en el segundo lugar con una participación del 29,5%, que equivale a US$ 672,2 millones, y un avance del 17,5% en comparación interanual. Aunque su peso se mantiene elevado, la pérdida de participación relativa frente al bloque norteamericano confirma un cambio en la dinámica de destinos. En tanto, la Unión Europea ocupa el tercer escalón, con el 19,7% de los ingresos totales (US$ 449,5 millones) y un crecimiento interanual de 65,5%, destacándose como el mercado de mayor expansión relativa en 2025.
El podio de compradores se completa con Israel, que representa el 3,4% del total con US$ 78,4 millones, y el Mercosur, que concentra el 3% con US$ 75,2 millones. En ambos casos, las colocaciones descendieron respecto al año pasado, con caídas de 13,4% y 20,6% respectivamente.