×

Faena bovina cae en septiembre, el tercer mes más bajo del año, pero el acumulado sigue en alza

  • Compartir

Faena bovina cae en septiembre, el tercer mes más bajo del año, pero el acumulado sigue en alza

Entre enero y septiembre de 2025, la faena de bovinos en Paraguay alcanzó un total de 1.735.844 cabezas, lo que representa un incremento del 4,6 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se habían registrado 1.660.182 animales, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), que también revelan algunas variaciones mensuales significativas en la actividad de faena.

En el noveno mes del año, se observó una caída del 3,7 % respecto a agosto, con 174.348 animales procesados frente a las 181.006 cabezas del mes anterior. Si se compara con julio, la baja fue aún más pronunciada, alcanzando un 14,3 %, ya que ese mes se habían faenado 203.383 animales.

Desde una mirada mensual, septiembre se posiciona como el tercer mes más bajo en cuanto a faena en lo que va del año. En enero se procesaron 206.422 cabezas; en febrero, 215.302; en marzo, 163.566; en abril, 171.323; y en mayo se alcanzó el pico más alto con 222.068 cabezas. Junio registró 198.426 animales faenados, julio tuvo 203.383 y agosto, 181.006.

ypoti
agrosol

El mes pasado, las plantas frigoríficas procesaron 81.134 toros, 34.176 vacas, 37.805 vaquillas y 21.233 novillos, lo que resultó en una producción total de 43.263 toneladas de carne bovina. Entre los frigoríficos, Belén, de Minerva Foods, lideró la faena mensual con 35.788 cabezas, seguido por Frigorífico Concepción con 20.509 y Frigochorti con 16.400 animales.

Por el lado del comercio exterior, entre enero y septiembre de 2025, Paraguay exportó un total de 276.764 toneladas de carne bovina por un valor de 1.604 millones de dólares, con un precio promedio de 5.795 dólares por tonelada.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se habían exportado 250.261 toneladas por 1.217 millones de dólares, esto representa un aumento del 11 % en volumen y del 31,8 % en valor.

Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por la mejora en el precio promedio por tonelada, lo que permitió alcanzar el volumen exportado más alto de los últimos años.

En total, las exportaciones llegaron a 50 destinos internacionales, consolidando la posición de Paraguay como uno de los principales actores del mercado global de carne bovina.