Luego de un periodo de efervescencia de compras y precios entre octubre y noviembre, el mercado internacional de la carne vacuna ingresó en una etapa de depreciación para el valor de la tonelada, especialmente impulsado por las presiones de los importadores chinos.
“El año está terminando con sabor a poco, los precios en China se desinflaron porque los importadores de ese país están muy bien organizados para negociar con Sudamérica a la baja, a cotizaciones que actualmente están por debajo de los costos de los países de Sudamérica que proveen ese mercado”, comentó Fausto Brighenti, trader argentino de carne y productor ganadero.
Entrevistado en Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM, dijo que como consecuencia de este ajuste de valores en China, en esta última etapa del año se está observando una reducción en los volúmenes de exportación al destino asiático y correcciones en el precio del ganado en Brasil, además de sumar efectos de tipo cambiario con devaluaciones importantes.
De todos modos, Brighenti señaló que durante 2024 el mercado chino “siguió demostrando su fuerza con los primeros seis meses a precios bajos y ganando siempre la pulseada de negociación”, mientras que “en el segundo semestre cambió la tendencia, y se marcó con mayor fuerza durante la feria del SIAL en París, donde vimos aumentos en el valor de exportación y recuperaciones en las cotizaciones de los animales para faena”.
En ese sentido, aseguró que “tener durante varios meses un novillo Mercosur cercano a los 4 dólares por kilo carcasa, es algo muy positivo para toda la región”, a pesar de que ahora están más desinflados.
Y sumó: “En términos relativos tenemos un buen precio para el ganado en la región y creemos que seguirán el año que viene, las expectativas de mercados son buenas”.
Para el 2025, el trader aseguró que será clave conocer el comportamiento de distribución de carne en China en el año nuevo que comienza a finales del mes de enero: “Es un dato clave porque marcará la pauta de cómo se comportará el mercado a futuro”.
Además, señaló que Estados Unidos el próximo año seguirá siendo un jugador importante como fue en 2024, donde permitió arbitrar los movimientos del mercado en China. “En 2025 seguirá con problemas de oferta y las oportunidades de exportación de carne del Mercosur son buenas”, dijo.