×

Federico Krauer: “El ternero es el motor de la ganadería”

  • Compartir

Federico Krauer: “El ternero es el motor de la ganadería”

La cría bovina vuelve a estar en el centro del debate productivo. Federico Krauer, responsable de Agroganadera Concepción, planteó en una editorial para Valor Agro que abandonar esta fase para enfocarse en la recría o el engorde podría desequilibrar la cadena de producción.

“He visto una migración creciente de ganaderos que dejan la cría para dedicarse a la recría y terminación del ganado. Sin embargo, este cambio puede desequilibrar toda la cadena de producción”, advirtió Krauer.

El especialista explicó que, tras cuatro años de baja producción por factores climáticos, la oferta de animales de reposición y de faena se encuentra reducida. Esto abre una ventana de oportunidades.

ypoti
agrosol

“A corto plazo, la producción avizora una buena valorización (…) el sector debería tener aproximadamente dos años de buenos precios en la comercialización del ganado, con énfasis en la reposición”, señaló.

En este escenario, los terneros se posicionan con ventaja. “Los terneros mantendrán un diferencial considerable sobre el novillo terminado, que pone a la ‘fábrica de terneros’ en la vanguardia, asegurando márgenes diferenciados al criador”, aseguró Krauer.

Una cuestión estructural

Más allá de la coyuntura, Krauer remarcó que la cría tiene fundamentos de largo plazo. “La tendencia siempre será la del crecimiento de la agricultura sobre las áreas destinadas a la ganadería, reduciendo la superficie asignada a la misma. Esto significa que las tierras destinadas a la ganadería serán cada vez más intensivas, aumentando de esa manera la productividad por hectárea”, explicó.

El futuro de la cadena

De acuerdo al productor, el sistema ganadero tenderá a reorganizarse. “Se debe reducir el tiempo de permanencia de los animales en la fase de recría, sin perder productividad, por el contrario, aumentar al máximo su potencial”, indicó.

A la vez, planteó que la fase de terminación se concentrará “cada vez más en las grandes empresas rurales, en confinamientos altamente profesionalizados y tecnificados”.

Frente a ese modelo, “la cría se consolidará como la actividad más prometedora para el ganadero tradicional, sosteniendo la base de la cadena y garantizando oportunidades consistentes de rentabilidad”.

Momento de decidir

Krauer concluyó que el contexto actual puede ser un punto de inflexión. “Atendiendo el comportamiento del mercado y con un clima prometedor, tal vez este sea el momento de invertir en la cría. La decisión tomada hoy podría ser la clave para cosechar los mayores resultados en el futuro”, afirmó.

Y cerró con una frase categórica: “El ternero es el motor de la ganadería, sin él, no existe recría ni engorde”