×

Frigorífico Victoria inicia envíos a Estados Unidos y apuesta a diversificar mercados en un escenario de alta demanda

  • Compartir

Frigorífico Victoria inicia envíos a Estados Unidos y apuesta a diversificar mercados en un escenario de alta demanda

Frigorífico Victoria comenzó esta semana la producción con destino a Estados Unidos y prevé concretar los primeros embarques a finales de octubre o inicios de noviembre, tras la reciente habilitación del mercado norteamericano, un paso considerado clave para ampliar las oportunidades del negocio cárnico paraguayo.

“Es un mercado muy importante para nosotros, con muy buenos precios; una alternativa sólida dentro del esquema exportador del frigorífico”, destacó Adriana Herreros, gerente general de la empresa, en diálogo con Valor Agro.

Añadió que esta apertura “ayudaría bastante a mantener una diversidad de mercados con los cuales trabajamos”, un aspecto que considera fundamental para dar estabilidad a la cadena de la carne.

ypoti

En ese sentido, Herreros resaltó la importancia de mantener una cartera diversificada de destinos, especialmente en contextos donde el valor del ganado tiende a subir. “No todos los mercados pueden aguantar una suba en los precios de ganado, por eso es tan importante la diversificación”, explicó.

Demanda internacional firme, pero con oferta limitada

Consultada sobre el cierre del año y las perspectivas del 2026, la Gerente General de Frigorífico Victoria señaló a Valor Agro que la demanda de carne a nivel internacional se mantiene firme, aunque reconoció que la oferta de ganado disponible sigue siendo escasa, un factor que condiciona los niveles de faena y la formación de precios.

Con alta demanda y baja oferta de hacienda, Herreros consideró que los precios del ganado no tendrán variaciones importantes en relación a los valores que actualmente están oscilando.

Israel y Chile

Con una mirada de confianza para el mercado internacional en el próximo año, Herreros adelantó que Israel iniciará su temporada de compras en los próximos días, extendiéndose hasta marzo o abril del año que viene.

Además, dijo que Chile continúa activo, aunque con volúmenes más reducidos debido a los aumentos de precios. “Chile sigue comprando, pero en volúmenes menores debido a la subida de precios”, detalló la ejecutiva.