×

“Frigorífico Victoria nos plantea el desafío de generar suficientes corderos para satisfacer la demanda”

  • Compartir

“Frigorífico Victoria nos plantea el desafío de generar suficientes corderos para satisfacer la demanda”

Frigorífico Victoria está a un paso de hacer historia en el complejo cárnico paraguayo con su habilitación para exportar carne ovina. La presidenta de la Asociación Paraguaya de Hampshire Down, Laura Mendoza, comentó que esta meta era un anhelo del sector ovino desde hace tiempo, aunque también representa un gran desafío.

No obstante, señaló que aún quedan muchas aristas por trabajar y que el proceso es “difícil”, estan felices por la apertura de Victoria y porque se haya interesado en el rubro, pero les plantea un gran desafío: generar la suficiente cantidad de corderos para abastecer la demanda.

Sobre la posibilidad de importar animales en esta etapa, dependiendo de las necesidades de la industria, Mendoza explicó a Valor Agro que solo se pueden traer ovinos de Argentina y Uruguay. Sin embargo, detalló que Argentina, en el caso de la raza Hampshire, actualmente está enfocada en la producción de corderos pesados para su propio mercado, lo que hace que la importación sea “bastante difícil”.

ypoti

“Estamos gestionando una importación desde hace casi un año y aún no hemos podido concretarla debido a problemas con los entes sanitarios de Argentina. Lo veo complicado, aunque es una alternativa, y ojalá se pueda lograr”, precisó.

En cuanto a si los precios que se están pagando por las majadas comerciales son atractivos, Mendoza afirmó que actualmente la carne ovina tiene un mejor valor que la bovina. No obstante, aseguró que los principales desafíos en la actualidad son la falta de vientres y la necesidad de un trabajo más estrecho con los entes sanitarios.

“Empezamos con la trazabilidad y la inseminación artificial, pero aún queda mucho por hacer. No tenemos un calendario sanitario ni vacunamos contra ectima contagioso, y eso es algo que deberíamos implementar. Desde la asociación llevamos tiempo queriendo hacerlo, ya que importamos animales de Argentina, donde esta vacunación es obligatoria”, indicó.

Además, reiteró que el precio de la carne ovina faenada es superior al de la bovina y que se trata de un negocio interesante que requiere un enfoque integral, especialmente en los aspectos sanitarios y nutricionales.

“Uno de los puntos más relevantes, aunque muchos piensen que solo importa la carne, es la genética. Tenemos animales que con 90 días alcanzan 35 kilos al destete, lo que nos permite mejorar la eficiencia de producción”, subrayó.

Finalmente, destacó que este mercado representa una oportunidad para incorporar carneros de calidad en la producción.

“Ofrecemos muchos carneros para el mercado, pero antes no había ni precios ni interés de los productores en comprar carneros puros de pedigree. Ahora, con la incorporación de estos animales, podemos lograr mayores pesos en menor tiempo. Para las cabañas será interesante, ya que podremos ubicar mejor nuestros productos”, concluyó.