×

“Fue uno de los mejores años para la carne paraguaya en el exterior y uno de los peores para el productor”

  • Compartir

“Fue uno de los mejores años para la carne paraguaya en el exterior y uno de los peores para el productor”

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, aseguró a Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM que el complejo cárnico nacional está cerrando un año histórico para la venta de carne en el exterior, sin embargo ha sido muy desafiante para el sector primario.

“Fue uno de los mejores años para la carne paraguaya en el exterior, y uno de los peores para el productor”, subrayó Martin.

El Presidente del Senacsa afirmó que Paraguay va a cerrar con números récords en producción, faena y exportación de carne, además siendo el que tiene el segundo mayor valor medio de la tonelada de carne exportada durante el año entre los proveedores de Sudamérica.

ypoti

La tabla es liderada por Uruguay con un precio promedio de US$ 5.716 por tonelada, y seguido por Paraguay con US$ 4.980; Brasil con US$ 4.597; y Argentina con US$ 3.889 por tonelada, de acuerdo a datos del boletín Faxcarne.

Al mismo tiempo, Martin dijo que todos los países de la región experimentaron una depreciación en el precio de la tonelada, mientras que Paraguay fue el único que apreció su carne, con un aumento al cierre del año que estaría en el entorno al 6-7%.

Respecto a los volúmenes, señaló que la producción y exportación de carne de Paraguay respondió a una oferta que no es natural, sino que está directamente relacionada al déficit hídrico que perjudicó a los productores ganaderos.

Martin consideró que en 2019 fue el último año de grandes lluvias en Paraguay, y desde esa fecha a la actualidad el stock bovino nacional registró una baja del 7%. “Si se mira lo que pasó en Argentina, Australia y lo que está sucediendo en Brasil, una baja del 7% en cinco años no es mucho pero marca una clara tendencia”, apuntó.

En tal sentido, Martin dijo que ese 7% incluye la baja del 3% del stock que se estima para el cierre de la vacunación del próximo año, donde “no esperamos una buena zafra de terneros”, ya que “no hubo un buen servicio y se registró una liquidación de hacienda por la sequía”.

Pese a esa baja en el hato, el Presidente del Senacsa aseguró que la oferta de animales en edad de faena seguirá siendo buena, ya que en el país se faenan menos animales de lo que se producen, aunque afirmó que habrá una mayor presión de compra desde la industria, en un principio por dos nuevas plantas que comenzarán a operar en el país.