El mercado de haciendas gordas con destino a la exportación se muestra activo y con una dinámica dispar entre las industrias. Mientras algunas plantas ingresan nuevamente a las compras, otras salen por cuestiones de escala y logística, y varias continúan pujando con firmeza por la oferta disponible de ganado.
De acuerdo al relevamiento de Valor Agro, si bien se observan precios dispares entre plantas, el mercado mantiene la firmeza de los buenos valores alcanzados en las últimas semanas.
Algunas industrias han ensayado intentos bajistas en las distintas categorías, pero no encuentran acompañamiento en la plaza debido a la baja disponibilidad de animales, al retorno de las operaciones de otras plantas y a la sólida demanda externa.
Las cotizaciones para machos y vaquillas se mantienen en una base de negocios cerrados de US$ 4,60 por kilo carcasa, mientras que las vacas en US$ 4,30 a la carne.
El clima juega a favor de los productores
El contexto climático acompaña al productor. “La combinación de lluvias regulares y abundante disponibilidad de forraje permite a la ganadería sostener la oferta con mayor comodidad y negociar con más fortaleza frente a la industria”, explicó un productor a Valor Agro.
Este factor, sumado al ingreso de nuevas plantas a las compras, equilibra la balanza a favor del vendedor.
Además, en la previa de la feria de Anuga, el mercado internacional continúa mostrando señales de firmeza y buena colocación para la carne paraguaya.
Esa posición de venta favorable, junto con la demanda de la industria frigorífica, limita la posibilidad de movimientos agresivos en las referencias del mercado.
Por el contrario, según se expresó a Valor Agro, “todo indica que los precios seguirán sostenidos en niveles atractivos” para el productor, más aún con la inminente llegada de los rabinos y los nuevos negocios a Chile para el cierre del año.