El mercado de haciendas gordas en Paraguay atraviesa un escenario particular, con señales de firmeza en los precios y expectativas de nuevas correcciones al alza a medida que las plantas frigoríficas retomen un mayor ritmo de compras.
El director de La Tropa, Guillermo Gauto, explicó en Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM que actualmente el negocio muestra dinámicas muy dispares entre las industrias. “Por primera vez en mis casi 12 años de experiencia veo plantas totalmente fuera de las compras y otras presionando con llamadas para conseguir ganado. Es un mercado atípico”, señaló.
Los valores de referencia se ubican en torno a los US$ 4,50 el kilo carcasa para novillos y US$ 4,25 para vacas, aunque con bonificaciones por calidad, volumen o convenios de confinamiento que permiten cerrar negocios por encima de esos niveles.
Según Gauto, la firmeza del mercado se apoya en la buena demanda internacional, con Estados Unidos como destino clave tras la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a Brasil. “Minerva inclinó operaciones hacia Paraguay y eso le dio una gran ventaja sobre otras plantas. Además, empresas como Concepción y Guaraní están buscando posicionarse en ese mercado, lo que va a ser determinante en el futuro inmediato”, sostuvo.

Guillermo Guato, director de La Tropa
Respecto a las perspectivas, Gauto indicó que el escenario más probable es la consolidación de precios en niveles altos, con la posibilidad de subas cuando las plantas que hoy están fuera del negocio deban volver a abastecerse. “Creo que es un mercado que no va a bajar. Entramos en una meseta de valores muy importantes para la ganadería paraguaya y, cuando las industrias retomen compras, la presión puede empujar nuevamente los precios hacia arriba”, remarcó.
De cara al cierre del año, el comportamiento de Chile tras las Fiestas Patrias será clave, junto a la continuidad de la demanda norteamericana, para determinar la intensidad de la presión de compra de los frigoríficos.