×

Gobierno brasileño busca diversificar sus mercados tras aranceles de Estados Unidos

  • Compartir

Gobierno brasileño busca diversificar sus mercados tras aranceles de Estados Unidos

El Gobierno de Brasil anunció el 10 de julio que intensificará sus esfuerzos diplomáticos y comerciales para abrir nuevos mercados en respuesta a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 50 % sobre productos importados desde Brasil a partir del 1 de agosto.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, calificó el 10 de julio la medida como “indecente” y aseguró que el Gobierno brasileño ya se moviliza para mitigar sus efectos sobre el sector agroexportador.

Entre los productos más exportados por Brasil a Estados Unidos en el sector del agronegocio se encuentran el azúcar, el café, el jugo de naranja y las carnes. La imposición de un arancel del 50 % “podría comprometer seriamente la competitividad de esos productos en el mercado estadounidense”.

ypoti

“Voy a reforzar estas acciones, buscando los mercados más importantes del Medio Oriente, del Sur de Asia y del Sur Global, que tienen gran potencial consumidor y pueden ser una alternativa para las exportaciones brasileñas. Las acciones diplomáticas del Brasil están siendo tomadas en reciprocidad”, afirmó Fávaro en una declaración difundida a través de redes sociales.

Fávaro señaló que el Ministerio de Agricultura está actuando proactivamente, en coordinación con las principales entidades representativas de los sectores más afectados por las nuevas tarifas.

“Estamos trabajando en conjunto para ampliar las acciones que ya hemos venido desarrollando en estos dos años y medio de gobierno del presidente Lula: ampliar mercados, reducir barreras comerciales y generar oportunidades de crecimiento para la agropecuaria brasileña”, afirmó.

La Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carnes (Abiec) ya alertó que las nuevas tarifas harán que la carne brasileña se vuelva inviable para el mercado estadounidense debido al aumento del costo final del producto.

Las exportaciones de carne bovina, uno de los principales rubros del comercio agropecuario con Estados Unidos, corren el riesgo de quedar suspendidas si no se encuentran rápidamente nuevos mercados o se revierten las restricciones.