×

Godoy: “Senepol ofrece lo que necesita el productor, es una raza que produce y convence”

  • Compartir

Godoy: “Senepol ofrece lo que necesita el productor, es una raza que produce y convence”

El Senepol vive un momento de expansión firme dentro de la ganadería paraguaya. Lo que hace algunos años parecía una apuesta incipiente, hoy es una realidad consolidada, con más de 30.000 cabezas puras registradas y una presencia creciente en rodeos comerciales, programas de cruzamiento y remates de élite.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Senepol se ha convertido en un actor dinámico dentro del mapa ganadero nacional, combinando promoción, mejora genética, presencia en ferias regionales y programas de difusión técnica que buscan acercar la raza al productor de cada rincón del país.

“El Senepol funciona, y lo demostramos en cada exposición. Es un ganado adaptado, dócil, fértil, eficiente y de excelente calidad de carne”, resumió Andrés ‘Pepo’ Godoy, presidente de la Senepol en diálogo con Valor Agro.

ypoti
agrosol

Y agregó: “Recorremos todo el país para mostrar resultados concretos, en distintos tipos de campo, con distintas condiciones de manejo y alimentación, y los resultados son siempre positivos”.

Una raza que se adapta, produce y convence

El Senepol ha ganado su lugar por resultados comprobados. Desarrollada para resistir altas temperaturas sin perder rendimiento, la raza ha demostrado en Paraguay una notable capacidad de adaptación a los climas más exigentes: del Chaco al sur más templado.

La clave, según Godoy, está en su equilibrio entre rusticidad y eficiencia productiva.

“El Senepol es un biotipo funcional. Tiene buena conversión alimenticia, excelente habilidad materna, facilidad de parto y una mansedumbre que facilita el manejo. Son características que hacen la diferencia en sistemas extensivos o semi intensivos”, explicó.

Esa combinación lo ha posicionado como un recurso genético estratégico tanto para la cría pura como para programas de cruzamiento industrial, donde aporta precocidad sexual, vigor híbrido y calidad carnicera.

Muchos ganaderos que incorporaron genética Senepol en vacas cebú o británicas coinciden en un mismo punto: el mejoramiento del fenotipo y la docilidad de las crías, junto con mayor rendimiento de carcasa y terneza de carne, explicó Godoy.

Crecimiento sostenido en número, calidad y presencia

El crecimiento de la raza no solo se refleja en el número de animales registrados, sino también en la profesionalización de las cabañas y la constancia de su participación en el calendario ganadero.

En los últimos años, el Senepol ha tenido presencia en todas las exposiciones regionales y nacionales, y ha sido protagonista en remates multirraciales y exclusivos, logrando ventas totales y precios firmes en cada evento.

“Estamos muy contentos porque los remates muestran una confianza creciente del productor. El Senepol dejó de ser una curiosidad genética para transformarse en una herramienta de trabajo real”, subrayó Godoy.

La Asociación, además, impulsa actividades técnicas y de divulgación, con charlas, jornadas a campo y presencia en ferias como Innovar y la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso, donde la raza vuelve cada año con propuestas más integrales y resultados visibles.

Carne Senepol: un sello que empieza a distinguirse

Uno de los avances más relevantes en la estrategia de posicionamiento es el programa de carne Senepol, una iniciativa que busca consolidar una marca paraguaya de carne premium asociada a la raza.

Durante la última Expo Internacional, los visitantes pudieron degustar nuevamente carne 100% Senepol, y la respuesta fue contundente: sabor, terneza y jugosidad fueron los atributos más destacados por consumidores.

“Queremos que la gente pruebe la carne Senepol y entienda lo que hay detrás: genética, manejo y compromiso. No se trata solo de criar una raza, sino de construir una identidad productiva”, explicó Godoy.

La Asociación proyecta seguir ampliando este programa con alianzas con frigoríficos y distribuidores interesados en diferenciar cortes bajo el sello “Carne Senepol Paraguay”.

Innovación y biotecnología al servicio de la expansión

El crecimiento también se apoya en la incorporación de tecnología reproductiva y genética.

El uso de inseminación artificial, transferencia embrionaria y programas de evaluación genética permitió acelerar el progreso genético, mantener consistencia fenotípica y ofrecer reproductores de alto valor en los remates de la zafra.

Cabañas referentes ya están trabajando en selección por eficiencia de conversión, fertilidad y precocidad, así como en la caracterización de la carne Senepol mediante análisis de pH, marmoleo y terneza.

“Estamos avanzando con datos, con registros y con respaldo técnico. El crecimiento no es solo en volumen, sino en calidad y conocimiento”, remarcó Godoy.

Una mirada a futuro: más vientres, más carne, más país

El dirigente es claro: el futuro del Senepol en Paraguay pasa por producir más vientres, fortalecer la base genética y acompañar el crecimiento con un modelo organizacional sólido.

“Necesitamos seguir creciendo, pero sin perder el foco. Queremos más vientres, más productores, más carne, pero con la misma calidad que distingue a la raza”, sostuvo.

Con un mercado de la carne que premia eficiencia y calidad, y un contexto de precios firmes y baja oferta de hacienda, el Senepol se perfila como una herramienta clave para la ganadería moderna paraguaya, aquella que busca rentabilidad, sostenibilidad y previsibilidad en la producción.