La Agroganadera Santa Rita realizará el próximo 23 de octubre una nueva jornada de campo en el Chaco, donde presentará experiencias de manejo y producción intensiva. En esta edición, un aliado estratégico será Granusa, que desarrollará la charla central bajo el título “Confinamiento inteligente”, con el objetivo de mostrar cómo la tecnología, el manejo y la planificación son claves para lograr una ganadería rentable.
El técnico de carne de Granusa para el Chaco, Juan Moreno, explicó a Valor Agro que la experiencia conjunta con Santa Rita ha demostrado que, incluso en escenarios de desafíos climáticos y de volatilidad en los precios, la terminación intensiva de hacienda en corrales puede ofrecer números positivos y sostenibles.
“El año pasado mostramos que la ganadería intensiva es un negocio rentable. Este año la realidad es más favorable aún: el precio del gordo está en tendencia alcista y, aunque la reposición está más cara, el negocio sigue siendo atractivo porque hay oportunidades para negociar insumos y aprovechar el mercado”, subrayó.
Confinamiento inteligente: datos, nutrición y manejo
Moreno adelantó que en la jornada se exhibirá la estrategia de trabajo con Santa Rita, basada en tecnología para procesar datos en forma semi-automatizada, control estricto de registros y un plan nutricional ajustado a la oferta de insumos locales.
“El confinamiento es un trabajo cotidiano, repetitivo, que requiere consistencia. La clave está en el control de información, en la asistencia técnica permanente y en la evaluación continua del ciclo productivo”, señaló.
Este año, Santa Rita cuenta con 30 corrales cargados, trabajando con machos de distintas razas y con un esquema de abastecimiento que combina insumos producidos en el establecimiento con compras a productores chaqueños.
“La abundancia de lluvias abrió un abanico de posibilidades para la agricultura, y con ello se amplió la disponibilidad de granos e insumos para el confinamiento. Eso es lo que impulsa la intensificación”, agregó.
La intensificación como camino obligado
El técnico de Granusa destacó que la realidad del Chaco ganadero está cambiando. En los últimos años hubo una reducción de la población bovina, lo que obligó a muchos productores a repoblar sus campos. Sin embargo, los altos precios tentaron a enviar a faena vientres que estaban destinados a repoblación, generando un nuevo desafío de oferta de reposición.
“Comprar un desmamante y soltarlo al campo para esperar tres años hasta la faena ya no tiene sentido. Con los precios actuales, el camino es intensificar, acortar ciclos y aumentar la productividad. No hay vuelta atrás”, afirmó Moreno.
La jornada de Santa Rita se perfila así como un espacio para mostrar resultados concretos del confinamiento inteligente y reforzar el mensaje de que la intensificación de la producción de carne en el Chaco es una tendencia que llegó para quedarse.