El sector agropecuario enfrenta un año clave, marcado por desafíos históricos como la recuperación tras años de dificultades climáticas y económicas, y la pesada deuda que arrastran muchos productores. Ante este panorama, se vuelve esencial definir estrategias que permitan mejorar la productividad y garantizar la sostenibilidad del sector.
El productor ganadero Rodolfo Grau explicó a Valor Agro que el panorama, aunque desafiante, también ofrece oportunidades de recuperación. “Sí, estamos en un momento bastante interesante. Tenemos la posibilidad de recuperarnos de los años difíciles que veníamos atravesando, tanto por factores climáticos como por los precios que afectaron a la agricultura y la ganadería”, afirmó.
Grau señaló que uno de los principales problemas es la disminución de la producción, que se ha acentuado en los últimos años. “Estamos bajando un 3,5% por año. ¿Cuándo vamos a ver un repunte? Primero, necesitamos más educación y participación en espacios como el Congreso del CEA. La educación es fundamental, es el cimiento”, sostuvo.
En cuanto al financiamiento, destacó que el sector requiere medidas concretas. Subrayó que “hoy estamos hablando de tasas de un promedio de 12 y 14%, que es muy alta. Si hablamos de la tasa de rentabilidad histórica en hatos de cría, está aproximadamente entre un 6 y 10%, y el engorde históricamente, no hoy, pero históricamente, estábamos hablando de aproximadamente entre un 8 y un 12%. Hoy se dio un poco la vuelta en la tortilla: la cría está siendo más estable que el engorde, pero en algún momento se volverá a equilibrar esta balanza. Necesitamos previsibilidad y mucha información para poder tomar la decisión correcta”.
Además, Grau enfatizó: “Los créditos deben tener tasas de un solo dígito para la producción. Nosotros no pedimos condonaciones; pedimos reglas claras y tasas más bajas. Queremos pagar nuestras deudas, porque el sector está altamente endeudado, pero podemos salir adelante sin problemas”.
También resaltó la importancia de mejorar la productividad del ganado: “Necesitamos tiempo, capacitación y aumentar nuestra producción, pero sobre todo mejorar la tasa de preñez, el aumento de peso y la pubertad sexual en machos y hembras. Una vez que logremos todo esto, podremos salir adelante sin inconvenientes, pero necesitamos tiempo”, concluyó.
Finalmente, subrayó que, aunque el sector enfrenta deudas pendientes, existe potencial de recuperación: “Creo que tenemos la pasta para salir de esto. Es una prueba más que estamos enfrentando, pero podemos superarla. Solo necesitamos financiación y tasas más accesibles”, enfatizó.
