×

Harry Bartel: “El mercado y el clima están impulsando una nueva etapa de inversiones en el campo”

  • Compartir

Harry Bartel: “El mercado y el clima están impulsando una nueva etapa de inversiones en el campo”

El negocio ganadero paraguayo atraviesa un momento de firmeza que, según productores, marcará un antes y un después en la gestión de los establecimientos. Así lo expresó Harry Bartel, presidente de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible y productor de Alto Paraguay, quien destacó que tras varios años de sequías y dificultades, la combinación de precios récord y condiciones climáticas favorables está generando un renovado optimismo en el sector.

“Venimos de cuatro o cinco años complicados en el Chaco, con seca y fuego. Hoy tenemos un invierno con pasturas floreciendo y precios que se consolidaron a niveles históricos. Esto da un empuje enorme para que vuelvan las inversiones en limpieza de campos, alambrados y sobre todo en el mejoramiento de pasturas”, afirmó Bartel en entrevista con Valor Agregado por Radio Asunción 1250 AM.

ypoti
agrosol

El dirigente subrayó que el desafío central pasa por producir terneros de forma eficiente, al menor costo posible, y con la calidad que el mercado internacional exige. Para lograrlo, consideró clave que el productor adopte una visión más integral: “El ganadero de hoy tiene que ser también un poco agricultor. No se puede depender únicamente del pasto natural; es fundamental hacer reservas de forraje, heno, silo o incluso grano húmedo, porque las condiciones no siempre acompañan. La reposición es cara y quien tiene terneros hoy es el que realmente tiene el poder en el negocio”.

En ese contexto, Bartel ve en la ganadería regenerativa una de las herramientas más sólidas para mejorar los índices productivos y asegurar la sostenibilidad.

Explicó que la combinación de prácticas regenerativas con agricultura de rotación permite recuperar suelos degradados, aumentar la oferta forrajera y cumplir con los marcos ambientales vigentes. “Muchas pasturas están tomadas por hormigas o malezas, y la regeneración con franjas o la rotación con sorgo, maíz o soja es una estrategia muy válida. En pocos años se puede volver a tener campos excelentes para producir heno o carne de calidad”, señaló.

El presidente de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible también resaltó que el concepto regenerativo no solo ofrece beneficios económicos, sino que es una forma de conectar la producción con las nuevas generaciones y con la sociedad.

“Tenemos que integrar a los jóvenes profesionales que hoy traen otra mentalidad, más tecnología y dinamismo. La experiencia de los mayores y la innovación de los más jóvenes pueden potenciarse mutuamente para lograr más eficiencia y menos costos. Y siempre, sin olvidar la necesidad de producir de manera amigable con el ambiente y cumpliendo con la legislación nacional”, destacó.

En línea con esa visión, la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible, junto a Bursal, organiza el curso de Ganadería Regenerativa que inicia este jueves 25 de septiembre.

La propuesta apunta a brindar herramientas prácticas para productores, asesores y estudiantes, con énfasis en la recuperación de pasturas, la gestión de sistemas sostenibles y la transferencia de experiencias reales de campo. “Es una oportunidad para cada eslabón de la cadena —del productor al consumidor— de conocer cómo producir más y mejor, cuidando al mismo tiempo el suelo y el ambiente”, concluyó Bartel.