×

“Mejorar la tasa de destete no es solo una cuestión de recursos”

  • Compartir

“Mejorar la tasa de destete no es solo una cuestión de recursos”

Aumentar la producción de terneros es uno de los grandes desafíos de la ganadería paraguaya en los próximos años. Pero para lograrlo no basta con tecnología ni financiamiento: se necesita un cambio en la forma en que productores y técnicos entienden y gestionan sus rodeos.

Así lo plantea Samuel Chávez, directivo de la firma de nutrición Alfa, quien insiste en que el primer paso es dejar de enfocarse únicamente en los vientres expuestos.
“Las vacas o vaquillas que no entraron a servicio no son un accidente estadístico que pueda ignorarse: son consecuencia de nuestras decisiones y, por tanto, de nuestra responsabilidad”, remarcó en diálogo con Valor Agro.

Actualmente, la relación ternero-vaca en Paraguay ronda entre 52 y 54 %. Sin embargo, al descontar las vacas destinadas a faena el índice sube a 64 %, y cuando se incluyen las vaquillas el indicador cae al 44-45 % o menos.

ypoti
agrosol

“Todos hablan de tasas de destete por encima del 60 %, pero ese número no se ve reflejado a nivel nacional porque, por cultura, el cálculo se acostumbra a hacer solo sobre los vientres expuestos. Eso sirve para evaluar el servicio reproductivo en sí, pero no la eficiencia reproductiva del campo. Cuando se toma en cuenta el plantel total de vientres, la tasa de destete baja al 45-55 %, que es lo que muestran las estadísticas nacionales. Esa es la verdad que tenemos que enfrentar”, subrayó.

Para Chávez, el problema no es técnico ni financiero, sino cultural.
“Hoy es sencillo aumentar 250 o 500 gramos de ganancia diaria de forma temporal. La limitación no está en los recursos, sino en la mentalidad con la que abordamos el sistema de cría. Debemos analizar por qué esa vaca no llegó al score deseado, por qué esa vaquilla no alcanzó el peso mínimo o por qué tengo determinada proporción de terneros cola. Todas son situaciones que impiden que muchos vientres sean expuestos a servicio”, explicó.

En esa línea, destaca la importancia de la preparación anticipada:
“Si pretendés corregir tan solo medio punto de condición corporal (30 kg) en una vaca un mes antes del servicio, necesitás ganar 1 kg por día, lo cual es carísimo e inviable. Con 60 días de anticipación, el requerimiento baja a 0,5 kg diarios, algo alcanzable pero aún costoso. En cambio, si te preparás con 120 días, basta con 250 gramos por día. Eso ya es viable en cualquier sistema”, indicó.

El especialista concluye que la ganadería de cría necesita un cambio de mentalidad.
“Quien siga creyendo que la respuesta está en un único parámetro o en una solución aislada quedará rápidamente en la obsolescencia. La realidad es que el sistema es profundamente multifactorial: nutrición, genética, manejo, sanidad, comercio, gestión de datos, cultura y educación deben integrarse de manera coherente para mejorar los índices. Ninguna herramienta por sí sola resolverá los desafíos del sector. Mejorar la tasa de destete vendrá de aceptar esa complejidad y trabajar con una visión amplia”, afirmó.