×

Herrera y Pukavy, junto a socios comerciales, dominaron en la Nacional Brangus de Primavera

  • Compartir

Herrera y Pukavy, junto a socios comerciales, dominaron en la Nacional Brangus de Primavera

Foto: Eugenia Villalba - Ver de Campo

La tarde cayó a plomo sobre el ruedo central de la ARP. El calor previo a la primavera apretó sin tregua, pero la pista ardió por la calidad. Con criadores, autoridades —entre ellas el embajador de Argentina en Paraguay— y público en vilo, el juzgamiento de bozal de la Expo Nacional Brangus de Primavera ofreció una función de alto voltaje genético que deja al país mirando de frente al Mundial Brangus 2028 en Asunción.

“El trabajo fue cansador y con mucho calor, pero de verdad dio gusto trabajar con esta calidad de animales. Un lujo, sinceramente”, resumió el jurado Enrique Terol, poniendo en palabras el pulso de la tarde.

ypoti
agrosol

La gran historia del día tuvo nombre propio: RP 251 (lote 82), presentada por Herrera Agrocomercial junto a La Huella, Los Lazos e Isidoro Giménez. Hija de Blue Label, Vaca Mayor con dos partos y cría al pie, se coronó Gran Campeona Hembra y alcanzó el Tetra Gran Campeonato entre exposiciones nacionales e internacionales.

El símbolo perfecto de una selección que combina equilibrio productivo y plasticidad para el campo, se destacó.

Terol marcó la vara del juzgamiento con una idea madre: “El punto número uno que buscamos siempre es la funcionalidad, que los animales sirvan tanto acá en pista como en el campo. Eso fue la base de todo y, por supuesto, características productivas de carne, precocidad, preñeces tempranas, circunferencias escrotales; pero sobre todo funcionalidad, patas y locomoción, buscando la longevidad en los rodeos”, expresó a Copa TV durante el cierre de la transmisión.

En machos, el liderazgo también llevó el sello de los grandes dominadores del día.

Gran Campeón. Foto Eugenia Villalba.

Gran Campeón. Foto Eugenia Villalba.

El Gran Campeón fue el RP 256 (lote 121) de Herrera Agrocomercial, Senior Mayor de 36 meses, 994 kg, 44 cm de circunferencia escrotal y 140,64 de área de ojo de bife; un hijo de Blue Label por la PUK020675; que condensó volumen, corrección y datos.

El Reservado Gran Campeón quedó para el RP 1339 (lote 117) de Agroganadera La Huella y Pukavy, hijo de King George —Campeón del Mundo de Pukavy— por PUK020498, con 26 meses, 46 cm de circunferencia escrotal y 838 kg, mostrando modernidad y proyección.

La foto final en machos se completó con el Tercer Mejor Macho, el RP 426 (lote 103) de Herrera Agrocomercial, hijo de Pirapó —toro de la casa que hoy produce en el CIAVT de Argentina—. Con 14 meses, 41 cm de circunferencia escrotal y 556 kg, aportó un mensaje claro: la pirámide genética de Herrera tiene base ancha y juveniles que empujan.

En hembras, la Reservada Gran Campeona fue la RP 1682 (lote 64) de Agroganadera Pukavy, La Agostina y Bravos del Chaco, hija de King George por PUK021249, preñada (servicio del 8 de enero) y valuada como el segundo reproductor más caro en la historia del país tras la venta del 33% a Bravos del Chaco; respaldo de mercado a una hembra de enorme impacto.

Reservada Gran Campeona, La Kamila, uno de los reproductores más caros del país. Foto: Eugenia Villalba.

Reservada Gran Campeona, La Kamila, uno de los reproductores más caros del país. Foto: Eugenia Villalba.

El podio se completó con el Tercer Mejor Macho, el RP 426 (lote 103) de Herrera Agrocomercial, hijo de Pirapó; y la Tercera Mejor Hembra, la RP 5556 (lote 75) de Guillermo Sisul, hija de Cerro Negro por GSI033183, 28 meses, un parto y vuelta a preñar el 16 de marzo de 2025.

“Estamos teniendo un crecimiento en la raza, un adelanto genético importante; genética que está saliendo de Paraguay para Paraguay y seguramente para el mundo también. La asociación está haciendo un enorme trabajo de difusión y eso se evidencia en la pista”, enfatizó Terol, hilvanando el contexto institucional con lo visto entre mangas.

El balance deja una conclusión contundente: Herrera Agrocomercial y Agroganadera Pukavy, junto a sus socios comerciales, se destacaron en la pista, donde el jurado confirmó un rumbo que prioriza funcionalidad.

En una tarde sofocante, la Brangus Paraguay se reconoció a sí misma como una genética de clase mundial que, lejos de conformarse, ajusta detalles para llegar afilada al gran desafío de Asunción 2028.