La tecnología aplicada a la producción animal avanza con fuerza en Paraguay. En el marco del Congreso del CEA, la empresa Hook Paraguay presentó sus más recientes innovaciones enfocadas en automatización y gestión de datos, con el objetivo de reducir el error humano y aumentar la eficiencia en los procesos de alimentación y control dentro de los confinamientos.
Matías Gómez, gerente de Hook Paraguay, explicó en diálogo con Valor Agregado que la compañía “apuesta por la digitalización de los procesos ganaderos”, y por segundo año consecutivo tuvo una presencia destacada en el evento con nuevas herramientas de medición y gestión.
“Trajimos un lector de batea que mide lo que antes se hacía a ojo. El sistema utiliza un láser que lee el nivel de comida en el comedero y envía la información al software Feed Manager de Hook, lo que permite una lectura casi perfecta”, detalló.
Eficiencia y control en tiempo real
El sistema automatizado permite detectar rápidamente variaciones en el consumo o alertar sobre posibles anomalías en los corrales.
“Si un animal cae o hay un residuo y el consumo no baja, el sistema genera una alerta al operador para revisar el comedero. Así se gana entre un 10 y 15% en eficiencia, evitando pérdidas por errores o desajustes”, señaló Gómez.
Toda la información recolectada se integra a un software que puede ser monitoreado por el productor desde cualquier lugar. “La gente quiere tener datos en la mano, poder ver desde el celular lo que está pasando en su establecimiento. Es una forma de gestionar con precisión, ahorrar recursos y mejorar la toma de decisiones”, agregó.
Innovación validada y adaptada al campo
Hook también presentó un comedero inteligente avalado por el INTA de Argentina, con quien mantiene un convenio de cooperación tecnológica desde hace seis años.
“El aval del INTA garantiza que el equipo funciona bajo condiciones reales de campo. Es un respaldo importante que demuestra la efectividad de las soluciones que ofrecemos”, destacó el ejecutivo.
Un mercado en crecimiento y más profesional
El avance de la ganadería intensiva en Paraguay se traduce en mayor inversión en tecnología y automatización. Gómez aseguró que el país está atravesando una etapa de consolidación en materia de confinamientos y sistemas de gestión.
“Cada año se encierran más cabezas. La gente entiende que no se trata de un lujo tener software o datos, sino de herramientas de trabajo que ayudan a mejorar la eficiencia y profesionalizar la gestión productiva”, sostuvo.
Con oficina propia en Encarnación y una red de concesionarios en todo el país, Hook Paraguay prioriza el servicio postventa como parte de su estrategia. “Podés tener el mejor producto, pero si no hay postventa, el productor sufre. Por eso, nuestra atención técnica es permanente, porque en el campo no hay feriados”, subrayó Gómez.
						
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
															
								