El sector lechero paraguayo tuvo importantes avances en producción, genética e infraestructura este año. Sin embargo, el panorama también presenta retos significativos relacionados con la expansión regional, la mano de obra capacitada y la necesidad de fortalecer el consumo interno.
“Este fue un año muy bueno para el productor lechero. Tal vez comenzó un poco desafiante, pero en general fue un año muy muy bueno para el productor, muy buenos precios de leche”, indicó a Valor Agro Hugo Kehler, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole).
Kehler reconoció que hacia el final del año comenzaron a observarse algunas complicaciones en los precios, afectadas principalmente por el contexto internacional.
“Como hoy Paraguay es exportador de leche, en algunas partes ya está bajando el precio de la leche”, señaló.
A pesar del escenario internacional, destacó que Paraguay tiene condiciones internas que permiten continuar con el crecimiento productivo.
Afirmó que, a nivel productivo, la producción lechera en Paraguay está en aumento. “Hoy en Paraguay la producción aumentó bastante. Este año tuvimos una suba muy importante, principalmente en la región de Campo 9, que mostró un crecimiento muy fuerte en la cantidad de litros”, dijo.
Resaltó que la fábrica de la cooperativa La Holanda llegó a producir en un solo día más de 1.630.000 litros.
En ese sentido, también mencionó que se observa que, especialmente en Campo 9, el crecimiento genético es muy fuerte, debido al trabajo con genoma y el uso de embriones.
“Hoy tenemos un nivel genético en nuestro país que no deja nada que desear; es la misma genética que se está usando en Estados Unidos y hoy está disponible acá. Eso nos da un salto tremendo”. subrayó