×

Hugo Sánchez: “El 90% de los productores tiene pasturas degradadas, pero la tecnología para revertirlo ya está disponible”

  • Compartir

Hugo Sánchez: “El 90% de los productores tiene pasturas degradadas, pero la tecnología para revertirlo ya está disponible”

La recuperación de pasturas y la adopción de la ganadería regenerativa son hoy uno de los grandes desafíos del sector pecuario en Paraguay. Así lo afirmó Hugo Sánchez, director ejecutivo de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible, quien explicó a Valor Agro que el curso organizado junto a Bursal busca dar respuestas prácticas a un problema que afecta directamente la productividad y la rentabilidad de los sistemas ganaderos.

Sánchez recordó que la mayoría de los establecimientos en Paraguay enfrenta serias limitaciones en el estado de sus pasturas. “Más del 90% de los productores tiene de alguna manera pasturas degradadas en sus campos. Eso disminuye el potencial de productividad, pero la tecnología para revertir la situación está disponible, solo falta aplicarla”, señaló.

ypoti
agrosol

El especialista subrayó que la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible viene trabajando desde hace siete años en la incorporación de prácticas sostenibles a la producción ganadera, y que la recuperación de pasturas es uno de los ejes más sensibles en este proceso.

Un curso para democratizar el conocimiento

Con el lanzamiento del curso virtual de Ganadería Regenerativa, la organización busca abrir el acceso a herramientas concretas para productores, asesores y estudiantes. “Queremos democratizar el acceso al conocimiento. Muchas veces la tecnología existe, pero no llega a quien la necesita. Con este formato virtual podemos llegar a más gente, sin barreras de tiempo ni de distancia”, indicó.

El programa tendrá seis módulos semanales, con contenidos que abarcan desde los principios básicos de la ganadería regenerativa hasta un análisis económico detallado. “El último módulo será de análisis financiero, porque el factor económico es clave. Vamos a mostrar inversiones, plazos y los beneficios que se traducen en más kilos de carne y mayores ingresos para el productor”, explicó.

Conocimiento práctico y experiencias reales

El curso contará con testimonios de productores del Chaco y la región Oriental que ya aplican prácticas regenerativas. Para Sánchez, este intercambio es fundamental: “Queremos que la capacitación sea práctica, con experiencias reales, que muestren cómo se puede aplicar en distintos ecosistemas y cuáles son las ventajas directas para el productor”.

Para el Director Ejecutivo de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible, la clave está en generar resultados inmediatos, pero con una visión de largo plazo: “Lo que queremos es que el productor vea beneficios en el corto plazo, pero que también construya un sistema sostenible en el tiempo, con prácticas que regeneran en lugar de agotar”.

Finalmente, Sánchez invitó a productores, estudiantes y profesionales a sumarse al programa, que inicia el próximo jueves 25 de septiembre en modalidad online: “Es una oportunidad única de unir la necesidad de conocimiento con la disponibilidad de herramientas que dan resultados comprobados. La ganadería regenerativa es una estrategia que no solo mejora la rentabilidad, sino que también garantiza la sostenibilidad de la producción”.