×

Ignacio Llano: “El negocio ganadero está bien vacunando, cambiarlo ahora sería apresurado”

  • Compartir

Ignacio Llano: “El negocio ganadero está bien vacunando, cambiarlo ahora sería apresurado”

El debate sobre el futuro de la vacunación contra la fiebre aftosa está fuertemente instalado en la agenda ganadera paraguaya. Mientras el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) plantea el objetivo de avanzar hacia un estatus de país libre de aftosa sin vacunación, el sector productivo mantiene una posición clara y reclama un plan más claro y consensuado.

En ese contexto, el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB), Ignacio Llano, expresó en diálogo con Valor Agro una visión firme pero pragmática: “Nuestra posición es sostener el buen negocio del ganado. Y si eso implica seguir vacunando, pues que se siga vacunando”.

ypoti
agrosol

Llano recordó que el 70% de la carne paraguaya se exporta y que el complejo cárnico es uno de los tres principales generadores de divisas del país. Por ello, cualquier decisión debe contemplar la estabilidad económica del sector: “Hoy vacunando el negocio está muy bien. Cambiarlo nos hace preguntar: ¿para qué? La vacunación ha sido parte de un proceso exitoso que nos abrió mercados y dio confianza a los productores. Romper ese esquema sin garantías es un riesgo innecesario”, señaló.

El dirigente explicó que la transición a un nuevo estatus sanitario es posible, pero exige preparación: “Hay más de 30 puntos técnicos, logísticos y sanitarios que deben cumplirse antes de pensar en dejar de vacunar. Sin ese camino recorrido, el productor no va a tener la tranquilidad necesaria para acompañar”.

Riesgos y escenarios futuros

El Presidente de Brahman Paraguay no descartó que en algún momento el mercado internacional presione hacia un cambio: “Si un día Paraguay queda como el único país en el mundo que sigue vacunando, puede pasar que mercados relevantes, como Chile, digan que ya no comprarán carne de países que vacunan. Esa puede ser una realidad y tenemos que estar preparados”.

Sin embargo, advirtió que esa preparación requiere tiempo, inversión y planificación: “Puede ser en cinco años, en diez o cuando corresponda. Pero imponerlo ahora, de forma rápida y sin la debida preparación, sería apresurado y dañino para la confianza del sector”, subrayó.

El consenso como clave

Llano insistió en que el camino debe ser colectivo y transparente: “Nosotros somos parte de la Asociación Rural del Paraguay y de un trabajo articulado con Fundassa, Senacsa y otros actores. El productor debe tener la certeza de que la decisión que se tome fortalecerá el negocio y no pondrá en riesgo lo logrado. Ese consenso es fundamental”.

Con esta posición, el Brahman reafirma su compromiso con la sanidad, la sostenibilidad y la competitividad del negocio ganadero, acompañando los debates pero siempre poniendo como prioridad la previsibilidad para sus más de 200 socios y para toda la cadena cárnica.