El asesor técnico comercial de Market, Óscar Hermosa, analizó el panorama productivo del Chaco paraguayo, haciendo hincapié en la importancia de adaptar y diversificar las especies forrajeras según las características del suelo y las condiciones climáticas de cada zona.
Según explicó, esta región cuenta con suelos de gran riqueza, pero también con limitaciones importantes. “Así como hay suelos muy fértiles, hay también suelos con textura arenosa, donde la fertilidad no perdura mucho, y es ahí donde nosotros vamos, hacemos las visitas y tratamos de buscar soluciones “, señaló en Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM.
En este sentido, destacó que, si bien el gatton panic sigue siendo una especie ampliamente utilizada y eficaz en muchas regiones del Chaco, no debe ser la única alternativa.
“En los lugares arenosos se cuenta no solamente el gatton panic, que es la especie que abunda en el Chaco, sino también otras variedades, atendiendo que ya hay que ir diversificando para hacerle frente a cualquier condición adversa del clima o manejo que pueda darle el productor”, explicó.
Subrayó que los productores han comenzado a adoptar nuevas estrategias. “Ya el productor se va dando cuenta de que deben de incluir los blends, que son mezclas de especies y variedades, no solamente jugar con una sola variedad”, destacó.
En esa línea, señaló que el enfoque de Market va más allá de lo comercial, priorizando el acompañamiento técnico en el campo. “Aparte de lo comercial, nos caracterizamos por tener presencia en el campo, acompañándole al productor y conociendo su realidad para saber qué realmente es lo que le va a ser útil», subrayó.
Respecto a las últimas lluvias, indicó que estas impulsaron la producción del gatton panic, aunque advirtió que su sensibilidad al exceso de agua puede representar una desventaja en ciertas zonas. “Hay lugares donde va a perdurar por más tiempo el agua y ahí también se van a ir dando cuenta que deberían de ir realizando las mezclas de variedades”, remarcó.
Finalmente, aclaró que no se trata de reemplazar este material, sino de complementarlo estratégicamente.
“No decimos que al gatton panic hay que descartarlo, sino que hasta hoy en día es el pasto que perdura realmente, pero de acuerdo con la zona, la textura del suelo y la fertilidad, también ir complementando con otras variedades. Al fin y al cabo, lo que buscamos es cobertura, y como sabemos también, si no tenemos cobertura, el Chaco te pasa la factura con las malezas. Entonces hay que ir teniendo ese criterio a la hora de realizar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de esa pastura”, apuntó.