El director de Beef Data Paraguay, José Volpe, comentó a Valor Agro que el productor ganadero, en especial el criador, debe empezar a medir y evaluar los animales para poder identificar características carniceras que permitan expresar el máximo potencial de calidad de carne y la eficiencia económica.
“Hoy, el productor de ganado de cría debe atender muy bien qué genética incorpora en sus rodeos, porque puede terminar quedando afuera del negocio”, comentó.
Explicó que hay una relación directa en toda la cadena, donde las industrias y el propio confinamiento, que año a año viene en crecimiento, están cada vez más tecnificados y necesitan de un animal eficiente.
“El criador tiene un producto que le vende a los confinamientos, y éstos cada vez evalúan más el animal que ingresan, porque en la performance de ese individuo puede estar la rentabilidad del negocio”, dijo Volpe.
Además, indicó a Valor Agro que los engordadores a corral “tienen claro qué biotipo de animal precisan para lograr el mejor desempeño”, y “el criador que no entiende eso queda afuera del negocio porque el feedlotero no vuelve a comprar de un campo donde el resultado no fue positivo”.
Volpe consideró que en Paraguay “hay mucho trabajo y esfuerzo por terminar animales jóvenes y de buenas características carniceras”, pero “todavía estamos muy lejos de los grados de calidad que piden los mercados internacionales”.
Es por eso que “hacemos mucho hincapié en el mejoramiento genético para calidad de carne”, ya que “hay herramientas e información disponible para mejorar esas características específicas en los rodeos”.
Y resaltó: “Hoy evaluamos pero no seleccionamos, tenemos que hacer un mayor esfuerzo, aún, para encontrar esas características en calidad de carne”.
Además, explicó a Valor Agro que Paraguay está haciendo un esfuerzo enorme por acceder a mercados más exigentes y que pagan por calidad, y hay que buscar todas las herramientas posibles para tener un volumen disponible que nos permita proveer de ese producto.
“Incorporar genética con buenas características de carcasa también dan beneficios en la faena, no es sólo calidad o marmoleo; se trata de animales más pesados, más precoces, con mayor ganancia de peso. Todas las características carniceras tienen relación económica con la producción”, apuntó.
Finalmente, José Volpe dijo que el crecimiento de los confinamientos, donde se prevén encerrar cerca de un millón de animales en 2025, es una muestra clara de que hay intención de trabajar en una carne diferenciada.
“El confinador tiene otra posición de negociación, por volumen y calidad. Es lo que buscan las industrias, pero todavía proveer de esa calidad a los mercados es difícil”, cerró.