×

Juan Molinas: “Se alinearon las variables para cerrar un año positivo y con apuesta a la inversion”

  • Compartir

Juan Molinas: “Se alinearon las variables para cerrar un año positivo y con apuesta a la inversion”

El sector pecuario vive un momento bastante positivo, luego de atravesar años complicados. Actualmente, se están alineando diversos factores, desde la apertura de nuevos mercados hasta la incorporación de nuevos actores en la cadena productiva, que permiten proyectar un cierre de año positivo y con perspectivas alentadoras para 2026, acompañado por un renovado impulso a la inversión.

Según explicó a Valor Agro el responsable de la banca ganadera de Sudameris Rural, Juan Molinas, la percepción entre los productores es mayormente favorable, a pesar de ciertos desafíos relacionados con la política monetaria y el tipo de cambio. Esta confianza se refleja en una creciente demanda de créditos destinados a futuras inversiones.

ypoti
agrosol

“Estamos observando mayor interés; veníamos estructurando operaciones con bastante comodidad. Hay una cuestión con el tema de liquidez en guaraníes que afectó verticalmente en los últimos 60 días. No quiero decir que puso un freno de mano, pero sí cambió un poco la hoja de ruta para los próximos seis meses, a ver cómo se va a comportar esta cuestión de la liquidez en guaraní”, señaló Molinas.

No obstante, destacó que las operaciones en dólares se mantienen activas y dinámicas, con colocaciones a corto, mediano y largo plazo, especialmente destinadas al recupero de hacienda de cría.

“En moneda extranjera, en dólares americanos, se están colocando bastantes operaciones de corto, mediano y largo plazo, especialmente en lo que es recupero de hacienda de cría”, detalló.

También indicó que grandes actores que abastecen a los principales frigoríficos están preocupados por la limitada disponibilidad de hacienda de cría y ya están planificando inversiones estratégicas para revertir esta situación.

A pesar de los factores externos, consideró que el panorama del segundo semestre es favorable. “No creo que sea incierto, sino que hay un poco más de previsibilidad, más todavía por los precios del ganado. En cuestiones climáticas también se observa un buen panorama, que va a ser positivo para darle mayor previsibilidad al productor”, explicó.

“Sabemos que a nivel global hay cambios, hay políticas que todavía no están muy claras. Por lo tanto, sí hay incertidumbre, pero vamos a ver en los próximos 60 días más o menos cómo afectaría eso al sector pecuario. Sin embargo, creo que este sería un buen año para el ganadero”, remarcó.

Uno de los temas que generó más sorpresa en el mercado fue la fuerte apreciación del guaraní frente al dólar. “Esto no se veía venir ni tan drástico, ni tan verticalmente. Muchos productores juegan a una u otra moneda, o se apalancan en dólares o en guaraníes, o hacen un mix de ambas monedas, siempre cuidando el riesgo cambiario”, comentó.

En relación con la próxima zafra de reproductores y vientres, sostuvo que el banco ya cuenta con productos de financiamiento a mediano y largo plazo, adaptados a proyectos más amplios que incluyen no solo la compra de animales, sino también el desarrollo de infraestructura y adquisición de establecimientos.

“Vemos que está más dinámico lo que es adquisición de tierras. Hay grupos inversores de la región que están mirando bastante al Paraguay”, señaló.

Aftosa. En cuanto al debate sanitario sobre el futuro de la fiebre aftosa en el país, enfatizó que el sector se mantiene atento y espera una decisión consensuada entre todos los actores “que sea la mejor para todos”.

Finalmente, destacó la participación de la banca en la Expo Paraguay 2025, acompañando a sus socios estratégicos de las razas Nelore, Senepol y Angus, y valoró positivamente la respuesta del sector. “Realmente estamos muy contentos. La convocatoria de esta expo renovada fue muy exitosa, en un sector que está atravesando un buen momento”, concluyó.