×

Junqueira: “El negocio está rentable pero preocupa la incertidumbre en un mercado muy manipulado”

  • Compartir

Junqueira: “El negocio está rentable pero preocupa la incertidumbre en un mercado muy manipulado”

Comenzando a transitar el segundo semestre del año y previendo la zafra de animales de los corrales de engorde, Henrique Junqueira aseguró que el momento para el negocio de los confinamientos “es muy bueno” y “rentable”, pero indicó que la gran preocupación es la incertidumbre por los movimientos de los precios para el gordo de exportación.

El Director de Nelore Estrellita dijo a Valor Agro que “el presente es muy interesante” para el feedlot, pero “la proyección es difícil” dado que “en Paraguay estamos en un mercado poco previsible, muy concentrado y fácil de manipular”.

Explicó que el negocio tuvo un inicio de año sorpresivo por el repunte grande de precios, mucho debido a las lluvias y los caminos afectados; pero después bajó “sin justificativos” y ahora está empezando a repuntar.

ypoti

“Para proyectar nuestro trabajo es difícil guiarse por el análisis del mercado, porque somos un mercado chico y fácil de manipular”, reiteró.

Respecto a los confinamientos, afirmó que la relación de conversión de kilos de carne por kilos de maíz “nunca estuvo tan buena” para el productor, por lo que el negocio está “super rentable” y “los números cierran muy bien”; sin embargo invitó a mirar a la reposición y los valores del gordo.

Junqueira dijo que la reposición es el 70% del costo del corral, lo que está comprado entrega buenos resultados, lo difícil será la compra de los nuevos terneros, dado que el desmamante subió mucho y será difícil prever el valor del gordo: “No quiero ganar mucho ni perder mucho, quiero ganar poco pero siempre”, apuntó.

Con un ganado en US$ 4 por kilo al gancho, Junqueira aseguró que se podrá hacer una reposición en 20 mil guaraníes por kilo vivo: “Si el mercado sigue lindo puedo comprar y voy a ganar, pero si no sigue lindo voy a perder. Ese es el riesgo de un negocio que no está estable”.

Y agregó: “Hoy está dado para que ganemos todos, siempre y cuando no se manipule el mercado”.

En ese sentido, aseguró que la baja de precios de junio de aproximadamente 80 centavos de dólar “fue una jugada de los plantas” frigoríficas. “Todos faenaron animales arriba de US$ 4 a la carne, garantizaron el precio al productor dos meses, y después salieron a pagar US$ 3,50 sin justificación, porque en el mercado de exportación cada día se vende más caro”.

Finalmente, remarcó que “la concentración en Paraguay hace la vulnerabilidad del mercado”, y resaltó que solamente una planta industrial exporta el 80% del total de la carne que se envía a Estados Unidos.