La cuenta regresiva ya comenzó y crece el entusiasmo por una importante cita del calendario ovino nacional. La Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Inés (APCSI), se prepara para celebrar la 4ª Expo Nacional Santa Inés, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, en una edición que busca consolidar el crecimiento de la raza y aportar al desarrollo del rubro ovino nacional.
Este año, la exposición reunirá más de 250 animales entre las categorías a campo y a bozal, un número que reafirma el crecimiento sostenido de la raza Santa Inés en Paraguay.
Cada edición suma nuevos productores atraídos por su capacidad de adaptación, rusticidad y excelente rendimiento carnicero, virtudes que la posicionan como una opción estratégica para quienes buscan diversificar y potenciar sus sistemas productivos.
“La Santa Inés se ha consolidado como una raza de alto potencial económico, generando oportunidades tanto en la venta de reproductores como en la producción de carne. Su rusticidad, eficiencia reproductiva y excelente conversión la convierten en una aliada clave para el productor moderno que apuesta por resultados sostenibles”, destacaron desde la APCSI.
Entre las actividades más destacadas se encuentran la jura de lotes a campo, la evaluación de ejemplares absorbentes y puros por cruza, y el remate final, donde se presentarán animales de alto valor genético listos para impulsar nuevos proyectos productivos.
Este año, además, la exposición incorpora una gran novedad: la modalidad de Tridente de Jurados, implementada por primera vez en Paraguay e inspirada en el sistema utilizado en Brasil. El jurado estará conformado por los reconocidos Dr. Joselito Barboza y Dr. Rodrigo Orzil (Brasil), junto al Dr. Gilbert Ochipinti (Paraguay), quienes aportarán tres miradas expertas para evaluar y definir los mejores ejemplares del país.
En cuanto al remate, señalaron que las expectativas son elevadas. “La demanda de vientres y carneros mejoradores ha crecido notablemente en el último año, impulsada por la apertura del mercado ovino y el interés por incorporar genética Santa Inés en distintas regiones del país”, subrayaron.
Los organizadores anticipan un alto volumen de negocios, reflejo del dinamismo del rubro y de la confianza que genera la raza entre los productores.
