×

La carne paraguaya prioriza a EEUU y deja a Uruguay sin competitividad, aseguró López de Santa Clara

  • Compartir

La carne paraguaya prioriza a EEUU y deja a Uruguay sin competitividad, aseguró López de Santa Clara

El mercado interno uruguayo ingresa en semanas de fuerte demanda, con el asado como protagonista de las fiestas. Importadores observan con atención la evolución de la carne paraguaya y brasileña, en un contexto donde Uruguay se ha transformado en un actor relevante de la importación para priorizar la exportación de su propia producción.

El director de Abasto Santa Clara, Jorge López, analizó en Valor Agregado Uruguay el comportamiento de los principales proveedores externos, destacando un hecho clave: Paraguay ofrece un producto de muy buena calidad, pero hoy está lejos de los valores que Uruguay puede pagar.

Para el importador, Paraguay “ha tendido a desaparecer” del flujo comercial hacia Uruguay. La razón no es la calidad, que destaca como “muy buena, con una industria frigorífica sólida”, sino la distancia entre lo que cuesta la carne paraguaya y lo que el mercado uruguayo puede convalidar.

ypoti

López explicó que las oportunidades que llegan desde Paraguay están asociadas a frigoríficos nuevos o recientemente inaugurados, que mientras completan habilitaciones para mercados premium realizan ofertas puntuales que pueden resultar competitivas. Sin embargo, esto no es la regla del mercado.

“Paraguay está con precios que hoy no son accesibles para nosotros”, afirmó, subrayando que el país está cada vez más enfocado en destinos de alto valor, especialmente Estados Unidos.

La salida de Brasil de la cuota de terceros países, con 50.000 toneladas, también reposiciona a Paraguay dentro de un escenario exportador mucho más exigente y atractivo, alejándolo del rol de proveedor estable de Uruguay.

Brasil: el proveedor dominante, pero con precios en alza que encienden alarmas

A diferencia de Paraguay, Brasil se mantiene como el principal proveedor del mercado uruguayo, aunque con un condimento inesperado: la carne brasileña viene subiendo de precio de forma importante.

López señaló que esta suba no tiene su origen en factores exportadores, sino en el propio mercado interno brasileño, que está firme y con alta demanda. Algunos cortes han subido entre 20% y 25%, especialmente los más requeridos para las fiestas: pulpón, colita y cortes parrilleros.

Esto generó una situación particular: en Uruguay todavía no se trasladaron esas subas al consumidor, porque los importadores habían comprado un volumen superior al habitual en octubre, cerca de 4 millones de kilos.

López dijo que “hoy se están esperando los movimientos del mercado brasileño antes de concretar nuevos negocios. Si la tendencia alcista en Brasil no se corrige, advierten que será inevitable trasladar parte del aumento al mercado interno uruguayo”.

Además, López recordó que Brasil entra en año electoral, un factor que históricamente impulsa el consumo y mantiene firme la demanda doméstica, reforzando la presión al alza en los precios.