La FAO y la OCDE han emitido su informe anual sobre la previsión en la evolución de la producción, el comercio y el consumo de carne de 2025 a 2024.
La primera de las conclusiones apunta a que la demanda mundial de carne va a crecer en 47,9 millones de toneladas en la próxima década. El consumo per cápita crecerá en 0,9 kg/persona.
La mejora del peso al sacrificio representará el 8%, el 27% y el 19% del aumento en la producción de carne de bovino, porcino y avícola.
Con estas mejoras de productividad y una mayor participación de las aves en la producción de carne, se espera que las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten un 6%, significativamente menos que el crecimiento proyectado del 13% en la producción de carne durante la próxima década.
Se espera que la participación cada vez menor de China en las importaciones de carne modifique los patrones del comercio mundial.
Para 2034, se prevé que la participación de China en las importaciones mundiales de carne disminuya del 20 % en el período base al 16 %.
La menor dependencia de las importaciones de carne de cerdo ha provocado una reducción de la producción porcina en los principales exportadores.
Una tendencia a la baja similar se observa en las importaciones de aves de corral de China.
Las importaciones mundiales de carne crecerán tan solo un 10 % en comparación con el 37 % de la década anterior, con un riesgo considerable de caída si los países reducen las medidas comerciales.
Se proyecta que la producción mundial de carne aumentará un 13% hasta alcanzar un estimado de 406 millones de toneladas de carne para 2034. Más de la mitad (55%) del crecimiento de la producción de carne se producirá en Asia, liderado por un aumento de 15 millones de toneladas en la producción avícola.
La recuperación de China tras la PPA representará casi el 10% del aumento de la producción mundial de carne, seguida de importantes contribuciones de India (8%), Estados Unidos (8%) y Vietnam (7%). Se espera que América Latina aumente de forma constante su participación en la producción, gracias a sus ventajas competitivas.