×

“La expansión agrícola representa una oportunidad para generar una mayor oferta forrajera en el Chaco”

  • Compartir

“La expansión agrícola representa una oportunidad para generar una mayor oferta forrajera en el Chaco”

En diálogo con Valor Agro, Diego Benedettini, socio gerente de Latitud Sur, destacó el avance sostenido de la integración agrícola-ganadera en la región chaqueña, un proceso que, según explicó, está generando beneficios productivos, económicos y ambientales en los sistemas mixtos.

Benedettini subrayó que “la complementariedad entre ambas actividades no sólo es posible, sino necesaria para asegurar la sostenibilidad del sistema productivo regional”. En su análisis, el crecimiento de la agricultura en el Chaco está aportando nuevas oportunidades para potenciar la eficiencia de la ganadería a través del aprovechamiento de subproductos y una mayor disponibilidad de forraje.

“El gran stock ganadero que hay en la región demanda para su consumo cultivos como maíz, sorgo o semilla de algodón, por lo que el avance agrícola representa una oportunidad directa para mejorar la eficiencia de la ganadería”, sostuvo.

ypoti

De acuerdo con el empresario, la expansión agrícola no compite con la producción animal, sino que la fortalece mediante la generación de recursos energéticos y alimenticios que permiten “hacer más eficiente la ganadería, generar una mayor oferta de forraje para los momentos de escasez y avanzar hacia sistemas de terminación más intensivos”.

Desde el punto de vista técnico, resaltó que esta interacción contribuye a optimizar los ciclos productivos. La incorporación de granos en la dieta animal, provenientes de cultivos locales, permite mejorar las tasas de conversión y reducir los tiempos de engorde. A su vez, los residuos ganaderos se integran como aportes orgánicos al suelo, favoreciendo la reposición de nutrientes y la estructura física de los lotes agrícolas.

“Creciendo la agricultura, se va a crecer de la misma manera la ganadería, a través de la oferta forrajera que brinda la producción agrícola. Es un beneficio mutuo, una sinergia que marca el camino hacia sistemas más equilibrados y rentables”, afirmó el socio gerente de Latitud Sur.

. En este marco, los sistemas integrados permiten diversificar riesgos, estabilizar suelos y aprovechar mejor los recursos disponibles a lo largo del año.

Finalmente, remarcó que la clave está en seguir fortaleciendo la infraestructura y la capacitación técnica del productor chaqueño, para sostener esta evolución productiva con un enfoque de largo plazo. “La región tiene un enorme potencial; manejando coberturas, fechas de siembra y tipos de cultivos adecuados, los resultados se van a conseguir”, afirmó.