×

La exportación de ganado en pie en Uruguay podría alcanzar las 400.000 cabezas al cierre del 2025

  • Compartir

La exportación de ganado en pie en Uruguay podría alcanzar las 400.000 cabezas al cierre del 2025

La exportación de ganado en pie en Uruguay “ha tenido un año redondo, en lo que se refiere a valores, volumen exportado y agilidad en el negocio”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Juan Pablo Helguera, director de la empresa uruguaya Del Norte Agronegocios detalló que en lo que va del año, los ingresos por exportación en pie crecieron un 16%.

Turquía se mantiene como el principal mercado, concentrando el 77% del volumen exportado, seguido por Israel con un 13% y Marruecos con un 10%.

ypoti

Proyectando el cierre del año, se estima que se exporten unas 400.000 cabezas en todo el 2025, lo que representaría un ingreso de US$ 400 millones.

El principal mercado, Turquía, tuvo en el año una demanda muy fuerte por terneros enteros, pero también se observó un incremento en las compras de terneras, categoría en la que se cerrará el año en el de las 100.000 cabezas.

Sobre la oferta de ganado para el negocio de la exportación, el principal de Del Norte Agronegocios sostuvo que “en el transcurso del año la oferta siempre ha surgido, aunque en meses puntuales hubo menos, pero se ha comprado, los exportadores han logrado cumplir con sus objetivos de compra”.

En un escenario de baja del ganado gordo, que se ha copiado en la reposición, “la exportación ha ajustado los valores de compra, proponiendo para un ternero entero entre US$ 3,00 y US$ 3,40; para la vaquillona se maneja entre US$ 3,00 y US$ 3,20; mientras que la ternera está entre US$ 3,50 y US$ 3,60”.

En el caso del ganado para faena inmediata, llegan las consultas, pero “terminan comprando en Brasil, donde consiguen más volumen a menor precio, pero interés hay”.

Ampliando el abanico de mercados, el de Argelia quedó operativo, al respecto Helguera afirmó que “todo mercado que se abre es interesante para el país, porque es uno más que compite, y si bien no importa en total más de 100.000 cabezas, pero sirve para diversificar”.

Proyectando el 2026, enfatizó en que las expectativas “son muy buenas” siempre y cuando no pase nada a nivel climático en Uruguay, ni político en Turquía.