El 1 de noviembre inicia la 12° edición del Diplomado en Manejo de un Establecimiento Ganadero, un programa consolidado de Bursal Capacitación que busca formar a productores, técnicos y administradores en los pilares de una gestión eficiente, planificada y rentable.
Entre los instructores del curso se destaca Marcos Medina, profesional con amplia trayectoria en el sector pecuario y ex viceministro de Ganadería, quien subrayó que el diplomado “ha crecido a la par de la ganadería paraguaya en los últimos 20 años, adaptándose a las nuevas exigencias y a la necesidad de profesionalización del campo”.
Medina explicó que el diplomado está diseñado para personas vinculadas o interesadas en la ganadería, y que combina teoría y práctica con un enfoque orientado a resultados.
“El programa se actualiza permanentemente para responder a las grandes necesidades del país en términos de conocimiento, innovación y tecnología. Está dictado por profesionales con experiencia de campo, capaces de transmitir los conceptos de una manera simple y aplicable”, comentó.
Uno de los ejes más relevantes del módulo que lidera es la gestión y la eficiencia productiva, dos factores que, según el especialista, “determinan la rentabilidad de las fincas y la competitividad del sector”.
“Paraguay puede producir mucho más con el mismo hato, pero eso depende de que cada finca mejore su gestión y su manejo. El aumento del stock ganadero debe ir acompañado del aumento de la eficiencia”, sostuvo.
Planificar antes de producir
Para Medina, la planificación es el primer paso hacia la eficiencia. “Planificar es como apuntar antes de disparar. A veces los productores ejecutan acciones sin dirección clara, y eso limita los resultados. Planificar correctamente, entender el suelo, conocer la capacidad de carga y proyectar los ciclos productivos es fundamental para lograr resultados sostenibles”, explicó.
El diplomado incorpora herramientas prácticas para elaborar planes productivos, analizar indicadores y optimizar el uso de recursos forrajeros, con el fin de mejorar la gestión integral del establecimiento.
Hacia una ganadería de precisión
El exministro de Agricultura remarcó que Paraguay atraviesa un proceso de transformación hacia una ganadería más intensiva, integrada y tecnológica.
“Hoy podemos hablar de ganadería de precisión. Los precios actuales abren una oportunidad para que fincas de todos los tamaños incorporen innovación, midan resultados y produzcan más kilos de carne a pasto. Incorporar forraje intensivo y acortar el ciclo productivo son claves del nuevo paradigma”, expresó.
Finalmente, Medina destacó que el Diplomado en Manejo de un Establecimiento Ganadero representa una inversión con retorno directo.
“Es una gran oportunidad para acceder a conocimiento práctico, aplicable y actualizado. Es un espacio donde la experiencia acumulada en las últimas dos décadas se pone al servicio de quienes quieren mejorar la gestión y la rentabilidad de sus fincas”, concluyó.
El programa, que se extenderá por cuatro meses, comenzará el 1 de noviembre y mantiene abiertas las inscripciones para quienes deseen participar de una de las propuestas más reconocidas del país en formación agropecuaria.