×

La industria debería fomentar conjuntamente con los productores el crecimiento del hato, sostiene Ruíz

  • Compartir

La industria debería fomentar conjuntamente con los productores el crecimiento del hato, sostiene Ruíz

En la ganadería paraguaya persisten desafíos vinculados a la previsibilidad y a la estabilidad de los precios a nivel local, “factores que seguirán determinando el ritmo de crecimiento del sector hacia 2026”.

Gustavo Ruiz, presidente de la Regional Concepción de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), sostuvo que este año representó “una realidad diferente, más agradable y con mejores perspectivas de negocio”.

“La carne volvió a ser protagonista a nivel mundial. Hay una demanda creciente de los grandes consumidores como Estados Unidos y China, y eso genera un escenario muy positivo para nosotros”, destacó.

ypoti

Ruiz explicó que la apertura de nuevos mercados y el interés internacional por la carne paraguaya fortalecen la posición del país dentro del Mercosur.

Pese a los avances, el sector enfrenta nuevamente tensiones con la industria frigorífica por la falta de acuerdo en los precios. Ruiz manifestó su preocupación por la caída del valor pagado al productor, pese a la estabilidad internacional.

“A nivel mundial los precios no bajaron, pero localmente la industria está pagando menos con una oferta limitada de animales. Es una situación que genera incertidumbre y frena decisiones de inversión”, advirtió.

El dirigente remarcó que los ganaderos se caracterizan por su optimismo y resiliencia, pero insistió en que la previsibilidad es clave para sostener el crecimiento del hato nacional.

“Somos apasionados por lo que hacemos, pero tenemos que manejar los números. Cuando hay incertidumbre, muchos frenan la expansión o postergan inversiones”, señaló.

Para Ruiz, el futuro de la ganadería paraguaya dependerá de un trabajo conjunto entre productores e industria.

En ese sentido, alegó que la industria nacional aun genera incertidumbre entre los productores. “A veces ocurren sorpresas, como es lo que está ocurriendo ahora mismo, no podemos llegar a un acuerdo en los precios”, sostuvo.

Según el dirigente, esta falta de previsibilidad dificulta que los ganaderos tomen decisiones estratégicas para el crecimiento de sus hatos, pese al entusiasmo y la pasión que caracteriza al sector.

En su diagnóstico, la especulación ha ido ganando terreno. “Se volvió muy especulativo este negocio de la ganadería, cosa que antes no ocurría. Nosotros los productores genuinos que hacemos cría no tenemos esa mentalidad de especular mucho”. Por eso, explicó, “uno mete cualquier categoría a la invernada en el momento que hay mucha demanda, pero así no vamos a hacer crecer el ato, vamos a ganar guaraníes o dólares en un tiempo y después de vuelta viene la escasez, que es lo que necesitamos tomar en serio para crecer el hato”.

Finalmente, reiteró la necesidad de colaboración con la industria. “La industria debería fomentar conjuntamente con los productores el crecimiento del hato, porque es su propio negocio a la larga Señaló que “muchos productores seguramente deben tener ganado, pero no lo estamos tratando porque no bajaron los precios. Eso es realmente lo único negativo dentro de este escenario”.