×

La integración agrícola ganadera es clave para dar “los próximos saltos en productividad”

  • Compartir

La integración agrícola ganadera es clave para dar “los próximos saltos en productividad”

La eficiencia y la integración entre agricultura y ganadería se consolidan como estrategias fundamentales para enfrentar los desafíos actuales del sector agropecuario. En un contexto de costos crecientes y márgenes cada vez más ajustados, optimizar el uso de los recursos y generar sinergias entre sistemas productivos ya no es una opción, sino una necesidad.

Enrique Espínola, director de Tecnopecuaria, indicó a Valor Agro que es fundamental adoptar un enfoque más integrado y eficiente dentro de los sistemas agropecuarios. “Muchas veces no podemos controlar los precios ni el clima, pero lo que sí podemos controlar es lo que pasa tranqueras adentro. La eficiencia es la única variable que depende de nosotros”, remarcó.

Según señaló, los productores están incorporando cada vez más el “chip” de la eficiencia, con una mentalidad orientada a producir más con menos, maximizando el uso de los recursos disponibles.

ypoti
agrosol

Uno de los pilares de esa eficiencia, asegura, es la integración agrícola-ganadera, un modelo que permite aprovechar sinergias entre ambos sistemas productivos.

“Yo creo que la integración es fundamental para dar los próximos saltos en productividad. Aunque todavía hay muchos ajustes por hacer, debemos pensar en una verdadera sinergia, donde los puntos débiles de la ganadería los compense la agricultura y viceversa”, explicó.

Para Espínola, esta complementariedad es el camino más directo para lograr sistemas más robustos, sostenibles y rentables. Si bien reconoce que aún estamos en proceso de adaptación, advierte que no hay otra alternativa si se quiere avanzar hacia un agro más competitivo.

“Estamos en un tránsito hacia esa eficiencia que fortalezca ambos sistemas. Pero no hay otro camino que la integración”, afirmó.

Además de promover esta estrategia, Espínola enfatiza la necesidad de aumentar los niveles de productividad a nivel país, especialmente cuando se tienen contextos donde los costos suben y los márgenes se achican.

“El desafío que nos involucra a todos es ser más eficientes en todos los índices productivos. Estamos encaminados, pero debemos acelerar ese proceso”, destacó.

Una de las áreas donde ve mayor potencial de mejora es en el manejo del pasto, sobre todo en sistemas de cría y recría.

“Tenemos que producir más a menor costo, y creemos que el pasto es clave. Si hoy con una mínima inversión puedo pasar de tener una a dos cabezas por hectárea, el impacto es enorme. Con los mismos costos, la única alternativa es producir más en la misma superficie”, indicó.

Finalmente, subrayó que, en un escenario de márgenes reducidos, cada decisión debe estar orientada a optimizar recursos y mejorar la rentabilidad del sistema.

“Apuntar a una mayor eficiencia en el manejo del pasto y en la integración entre agricultura y ganadería va a ser clave para seguir creciendo. Hay que producir más al menor costo posible, y eso sólo se logra gestionando mejor lo que ya tenemos”, manifestó.