Con una faena de vacunos que cayó 11% en junio en relación a mayo (- 6% en comparativa anual) y fue la tercera más baja del semestre, Rafael Tardáguila analizó la relación del procesamiento de vacunos con la “drástica corrección de precios” que se registró para el ganado.
A pocos días de cerrar julio y haber logrado una importante recuperación de valores, el Director de Faxcarne indicó que en el comportamiento del mercado en junio “se advierte la preponderancia en el nivel de actividad en los dos principales grupos frigoríficos en Paraguay, justamente para disminuir el nivel de actividad y bajar los precios”.
Explicó que la caída de los precios “fue importante”, pasando de referencias de US$ 4,15 por kilo al gancho en mayo a US$ 3,50 en junio.
Pese a eso, indicó que en el análisis se debe contemplar que durante mayo los excesos de lluvias no permitieron la salida de los animales de los campos por falta de caminos, que empezaron a procesarse durante el mes de junio.
Tardáguila dijo que Paraguay está dominado por dos grupos de faena, Minerva Foods y Frigorífico Concepción, ambos trabajando con tres plantas cada uno, de las 11 que operan en el país.
De acuerdo a los datos del Senacsa, el analista de mercados dijo que comparando la faena de junio del 2025 con la del mismo mes del año pasado, la actividad de Minerva Foods disminuyó un 21% con algo más de 64.500 cabezas, mientras que la de Frigorífico Concepción cayó 23% con un aproximado de 41 mil vacunos.
Tardáguila advirtió que en la comparativa “no se ve el mismo comportamiento en las demás plantas de faena”, donde algunas presentan niveles superiores y otras inferiores a los volúmenes procesados.
Y subrayó: “Estos datos reflejan la significación del peso del comportamiento de los principales grupos de faena en el precio del ganado en Paraguay”.

En ese sentido, reiteró que los principales grupos bajaron más del 20% la faena de vacunos y el precio del ganado retrocedió unos 70 centavos de dólar.
Por otro lado, con julio sin cerrar, los datos del Senacsa presentan una faena que se proyecta inferior a la de junio, con un total de 130.524 cabezas entre el 1 y 22 de julio.
Al momento, las industrias están operando a un 55% de la capacidad total de faena, 8% por debajo del promedio.
En cuanto al comportamiento de los grupos analizados por Tardáguila, Minerva Foods está utilizando el 50% de la capacidad, un 14% menos en relación al promedio del primer semestre. Mientras que Frigorífico Concepción lo está haciendo al 44%, un 15%menos.
Por otro lado, el resto de las plantas se mantienen en niveles similares al promedio, incluso Frigorífico Neuland y Victoria están utilizando mayor porcentaje de las industrias en relación a la media de junio.
Informe completo de Rafael Tardáguila en Valor Agregado Radio:
