En el marco del Congreso del CEA, el gerente comercial de Piemonte Trading S.A., Charles Decoud, repasó el presente de la ganadería paraguaya desde el ángulo de la reposición.
Con la experiencia de una empresa que realiza subastas cada sábado, Decoud aseguró que el mercado muestra una alta demanda y precios que, aunque se están sincerando, continúan en niveles muy atractivos para el productor.
“Venimos de una etapa con valores históricos, precios que no habíamos visto nunca para la reposición. En las últimas semanas se notó una cierta estabilización, pero sigue habiendo una demanda fuerte y muy buenos precios que motivan a seguir apostando a la ganadería”, señaló el ejecutivo.
Una oferta limitada que marcará el arranque de 2026
Decoud explicó que la escasez de oferta de hacienda es un factor cada vez más evidente y que probablemente se mantenga durante buena parte del próximo año. “Se nota la falta de ganado; la agricultura desplazó mucha cría, y varios años complicados para la ganadería quedaron como un libro cerrado, con productores que no volvieron al rubro”, comentó.
En ese sentido, proyectó que 2026 será un año desafiante, con una mayor demanda y menor disponibilidad de animales, especialmente en la zafra de terneros. Sin embargo, se mostró optimista en que el mercado tenderá a encontrar equilibrio entre 2027 y 2028, cuando la reposición logre recomponerse gradualmente.
El ternero 2026: precios firmes y atractivo para la inversión
Respecto a las perspectivas de precios, el Gerente de Piemonte fue contundente: “El ternero 2026 va a mantener buenos valores. Eso seguirá atrayendo a inversores y generando un ambiente positivo dentro del negocio de la cría y la invernada”, afirmó.
Destacó que el interés de nuevos actores en ingresar a la actividad ganadera es un signo de confianza en la estabilidad del negocio. “Hay una base sólida, los precios siguen siendo buenos y eso sostiene la rueda del sistema productivo”, agregó.
Vientres en alza: un mercado dinámico y de volumen
Un punto destacado del semestre, según Decoud, fue la reactivación de la demanda por vientres y preñadas, categorías que venían más rezagadas y hoy vuelven a generar fuerte interés.
“En Piemonte hemos vendido lotes grandes, de ocho cargas en un solo lote, algo que nunca se había visto. Eso demuestra que hay una demanda real y sostenida por vientres”, explicó.
La tendencia responde a un mayor interés por recomponer planteles de cría y aprovechar el contexto de precios favorables, con una visión de largo plazo hacia la producción de terneros.
