×

Paulo Reis: “La tendencia es retener vientres y que los precios se mantengan firmes durante el 2026”

  • Compartir

Paulo Reis: “La tendencia es retener vientres y que los precios se mantengan firmes durante el 2026”

Las decisiones tomadas en momentos difíciles para la ganadería paraguaya hoy tienen consecuencias visibles, una disminución significativa del stock de vientres y, por ende, una menor producción de terneros. Este fenómeno que actualmente también está teniendo un impacto directo en los precios.

En ese contexto, gerente técnico de Granusa Paulo Reis, indicó a Valor Agro que, ante este escenario, la tendencia actual en el sector es clara: retener vientres para comenzar un nuevo ciclo de cría. Alegó que esta estrategia, requiere planificación, paciencia y una visión de mediano y largo plazo.

ypoti
agrosol

“La tendencia ahora es retener la hembra, tener un poco más de cría para el siguiente ciclo, y eso va a reflejarse probablemente en 2027. Si retenemos una hembra ahora para preñarla y recriarla, recién comenzará a parir en 2027”, detalló Reis, subrayando la necesidad de anticipación y planificación estratégica en la toma de decisiones productivas.

En este marco, se proyecta que los precios del ganado se mantendrán firmes durante 2025 y 2026. “La tendencia es que mantenga un año 2025-26 bastante fuerte en lo que es el precio. Esto es lo que miramos nosotros como empresa, aliado con el productor. También la tendencia mundial muestra todo eso”, agregó.

Condiciones climáticas favorables. El actual invierno ha traído lluvias abundantes, un cambio bienvenido luego de varios años de sequía. Esto genera buenas expectativas para la primavera y el inicio del nuevo ciclo de cría. Sin embargo, Reis advierte que no se debe caer en la complacencia.

“Este es un invierno con bastante lluvia, bastante diferente de los años anteriores, que demuestra que va a ser un año bastante bueno para lo que es la cría también, que es un punto importante que se debe tener en cuenta. Pero no es porque llovió que uno no va a tener una estrategia”, advirtió.

El especialista insiste en que toda decisión productiva debe estar basada en una estrategia sólida que abarque todo el sistema ganadero, ya sea cría, recría o engorde. “Vos tenés que tener la estrategia ya armada no para 2025, sino para 2026 y 2027, mirando el objetivo de lo que querés”, puntualizó.

Nutrición y manejo. La retención de vientres conlleva, además, una inversión en tiempo y recursos. Para que las hembras lleguen en buen estado a los servicios, la nutrición se vuelve un pilar fundamental.

 

“La gente va a hacer una inversión en vientres, esa es la tendencia. Pero para eso también dependemos de una estrategia: cómo preñar estos animales, si están en buen estado corporal”, indicó Reis. “Todo eso forma parte de una cadena estratégica que se arma desde el inicio”.

Dentro de esa planificación, el manejo forrajero es clave. La disponibilidad de alimento voluminoso ya sea pastura, fardo o ensilaje, garantiza que el productor pueda sostener los niveles de producción incluso en condiciones climáticas adversas.

“Si no tiene comida, tiene que buscar una estrategia para hacer una producción principalmente de lo que es voluminoso y tenerlo guardado. Esa es una buena opción: fardo o un ensilaje de autoconsumo. Estas son las estrategias que hoy debemos tener actualizadas y estudiar día a día”, concluyó.